miércoles, 10 de junio de 2009

Ciber-activismo!!


Para todos aquellos que no son de los intrépidos que se involucran en movimientos ambientalistas físicamente y se conforman con observar y criticar, me gustaría invitarlos a que se unan al movimiento de Greenpeace que promueve el ciber-activismo.... Aquí dejo el link de la página del movimiento en México, tambíen esta la pagina internacional

El ciber-activismo es una de las herramientas que más ha utilizado Greenpeace en los últimos años y está demostrado que dedicarle 5 minutos a firmar cartas electrónicas o mandar mails con información puede ser la diferencia entre lograr que cambien lo que no está bien y se respete a la naturaleza o no.

Este es el video que esta utilizando Greenpeace para promover el movimiento a nivel global, espero que sirva un poco para convencer a todos aquellos incrédulos que piensan que Greenpeace se limita a echar relajo y gastarse los donativos en tonterías, espero que aprecien un poco la labor que estas personas hacen arriesgando su vida por un bien mayor buscando un mejor futuro para TODOS.

Desafortunadamente este es el mundo en que vivimos pero existe gente que se preocupa por cambiar esta triste realidad, UNETE solo tienes que entrar al website y firmar...

martes, 2 de junio de 2009

Gladiadores

Seguramente les ha pasado que después de buscar diversas alternativas a un problema, que por más que platican de sus vivencias e historias no logran hacer que la gente se interese en su misión, bueno lo que escribo a continuación seguramente no es la medicina a todos los males pero si puede dar una idea de lo que se debe hacer cuando se quiere llegar a una meta.


Hablando de fútbol específicamente o de algunas otras actividades humanas la creatividad, la habilidad y el hambre de triunfo no son recursos suficientes para alcanzar nuestros objetivos, cuando nos enfrentamos a momentos decisivos los cuales pueden cambiar la forma en que vivimos. ¿Pero entonces que se necesita? La respuesta quiero pensar que es simple... MOTIVACIÓN.



Existen diversos tipos de motivación pero todos hacen que lo inesperado suceda.

Algunos se preguntaran como es que el Baça derrotó tan fácilmente al Man U ex campeón de la UEFA Champions Legue, aquí dejo un video editado por Pep Guardiola actual DT del club Barcelona. Este video fue pasado minutos antes de la final de la Champions en Roma y se dice que hizo llorar a algunos jugadores e integrantes del cuerpo técnico.



Buscar la mejor manera para llegar a la gente puede ser la solución.

"No sabemos a que nos enfrentamos, pero es más fácil que sobrevivamos si peleamos juntos"...

martes, 19 de mayo de 2009

Reflexión FINAL!!! (Curso FHYCS)

Durante este taller he aprendido muchas cosas, otras ya las sabía pero me sirvió para reforzar conocimientos, sobre todo aprendí sobre el trabajo social, la importancia que tiene un proyecto bien planeado, las consecuencias como dependencia o perdida de confianza en la gente que intenta ayudar cuando no se lleva bien a cabo la planeación.

Creo que algo que me gustó mucho durante este curso como ya lo he mencionado antes, es que además de criticar, reflexionar y pensar que se puede hacer, llevamos a cabo el proyecto lo cual me deja un gran sabor de boca, estoy ansioso por regresar a construir más y ver en que otro tipo de proyectos puedo poner mi granito de arena para cambiar la realidad del "Otro México", el que no ven los turistas ni la gente de la clase media para arriba.

Otra cosa que aprendí y se me queda, es que hay que buscar formas de llegar a la gente, a lo mejor este blog sirve para eso de alguna manera y si logro hacer que alguien cambie su forma de pensar, o actúe un poco diferente, cuide el medio ambiente o logre provocar inquietud en el, todo el tiempo invertido ha valido la pena, no me despido en este post, creo que hay más por venir, esto es el comienzo, un empujón a la bola de nieve que espero se convierta en avalancha en un futuro.

Quiero ser como el joven que regresa a las estrellas al mar y no como el filósofo escritor, empiezo por mí y si mis acciones contagian a los demás entonces voy por buen camino.




El video que me gusta esta en esta plática a partir del min 3:10 aprox.

domingo, 3 de mayo de 2009

Lo MÁS significativo!

Para mi hay muchas cosas que fueron significativas en este curso como las dinámicas, pero siento que para mi lo que más me deja es el BLOG, me hubiera gustado empezar con este proyecto desde antes cuando tuve oportunidad de llevar clase con Luis Gerardo unos semestres atrás, claro nunca es demasiado tarde pero siento que tener este espacio para compartir y reflexionar me ha cambiado, de una u otra manera me siento comprometido y he tomado acción.



Otra cosa que cambió mi manera de ver las cosas durante este semestre fue el proyecto, ya que al fin tuve la oportunidad de formar parte de Un Techo Para Mi País, lo cual es una experiencia que recomiendo ampliamente, te humanizas de una manera que no te esperas, hace que de alguna manera "bajemos la guardia" que hemos puesto y no nos permite sensibilizarnos y entender que solo existen nuestros problemas y que los problemas ajenos también son nuestros. Me permitió involucrarme para cambiar la vida de una familia, para demostrarle al mundo que a los jóvenes si nos interesa lo que pasa y que no somos una Generación Perdida, ¿Es un camino largo de recorrer?, SI pero si nunca empezamos a recorrerlo jamás romperemos el ciclo vicioso que no permite que los humanos crezcamos como civilización consciente y naturalista.

Gracias a que me involucré en el proyecto del Techo me fue posible ver que hay muchas cosas que podemos hacer, pero sobre todo que es muy importante la planificación anterior a la realización del proyecto, que hay que considerar muchas variables para no afectar a la comunidad pero sobre todo que si es posible cambiar la realidad de nuestro país, un paso a la vez.



Fue muy significativo también conocer diferentes proyectos como las fundaciones o los casos de personas que se preocupan por el planeta y ACTUAN para cambiarlo, ver como evolucionó el grupo a lo largo del semestre aunque desgraciadamente tuvimos que cortar un poco el proceso con todo lo de la influenza que se vive en el país en estos días, los vídeos de sucesos que a los jóvenes nos interesan (Live 8, etc.), el hecho de que una clase puede no ser teórica sino práctica y dejar muchos conocimientos que espero a todos nos sirvan en el futuro en donde sea que crezcamos como profesionistas.

Aquí dejo otro video, reflexiona! Todavía no es demasiado tarde...

martes, 21 de abril de 2009

12va ReflexióN! Carmen Salva

Esta semana realizamos una exposición de alguien que para nosotros hace un trabajo increíble en su comunidad demostrando una vez mas que no es necesario ser rico, famoso o algo por el estilo para marcar la diferencia.

CNN a través de su sección CNN Heroes, nos permitió conocer la historia de esta persona llamada Carmen Salva.

Ella es una maestra argentina que se preocupó por las condiciones ambientales del lugar en el que vive, Jujuy.
Para lograr su misión pensó en alguna manera útil que llamara la atención sobre todo a los jóvenes para inculcarles una cultura de respeto por el ambiente así como involucrarlos directamente para que cuiden el lugar en el que viven, ya que Jujuy es un sitio turístico por los hermosos paisajes que ofrece, gracias a esto es frecuentemente visitado por gente de todos los lugares del mundo, desafortunadamente esto se ha convertido en un problema ya que estos visitantes son los que más contaminan.

Carmen Salva fundó la organización Esperanza de Vida, la cual tiene como objetivo sensibilizar, invitar a la reflexión así como sumar voluntarios en las campañas y proyectos que desarrollan. Todas estas actividades y proyectos (reciclado, huertas comunitarias, abono orgánico, etc.) están enfocados en el cuidado del medio ambiente.

Carmen nos enseña que gracias a la perseverancia y el trabajo duro se puede hacer una diferencia, ella lleva trabajando cerca de 10 años con jóvenes de diversas edades a los cuales ha enseñado y mantenido ocupados evitando que así se involucren en actividades peligrosas o poco recomendables para jóvenes, generando compromiso y amor por su tierra. En el año 2004 fue reconocida por el Presidente Kirchner con la mención "Maestra Ilustre" por su trabajo sobresaliente en la comunidad.

Algo que me gustó mucho es que ella se refiere a sus voluntarios como Héroes, ya que si no fuera por ellos nada de lo que hace sería posible y a través de su trabajo los niños y en general la gente que está involucrada en ese proyecto se siente bien con lo que hacen, están comprometidos y de alguna manera están regresando a las costumbres de sus ancestros, los cuales respetaban y se sentían parte de la naturaleza cosa distinta a lo que la gente en nuestra época piensa.

Además Carmen y su equipo de voluntarios se preguntaron otra manera para hacer que la gente se involucrara en su proyecto y tuvieron la idea de utilizar llamas para facilitar un poco su labor ya que estos animalitos ayudan a cargar la basura y entretienen a los niños cosa que aprecian mucho y disfrutan cada que tienen la oportunidad de salir a trabajar. Esto para mi es muy valioso ya que no solo se conformaron con intentar cumplir su misión, además pensaron en manera para llegar a la gente, cosa nada fácil de lograr pero que puede ser de gran ayuda si se escoge bien una estrategia adecuada.

Espero que este video muestre un poco más de la labor de Carmen Salva y su fundación Esperanza de Vida

lunes, 20 de abril de 2009

11va ReflexiÓn!!!

Últimamente he estado posteando un poco sobre lo importante que es el cambio de actitud, creo firmemente que el día que México y todos los ciudadanos del mundo cambiemos el planeta podrá respirar libremente.

Esto lo digo porque hasta entonces entenderemos la diferencia entre cooperación y competencia, algo que comentaba en clase con mis compañeros con la presentación de Carmen Salva y es que estamos programados para actuar según las circunstancias pero siempre para bien personal, nunca buscamos el bien colectivo, lo cual me lleva a entrar un poco más en la diferencia de esas dos palabras.
Por cooperación entendemos un bien a largo plazo en el que todas las partes involucradas obtengan un beneficio, mientras que en competencia vemos un bien a corto plazo y en el que solo una de las partes es el ganador.
Lo que quiero decir con esto es que nosotros no cooperamos con el medio ambiente, competimos contra el, nos olvidamos que es nuestro proveedor y que al final del día vamos a tener que responderle. Desperdiciamos recursos, no cuidamos a otras especies así como tampoco cuidamos de los nuestros.

Aquí dejo un ejemplo de lo que para mí es dejar la indiferencia en casa y hacer algo por todos sin olvidarme de lo que yo quiero.



Hablando de indiferencia también se me ocurrió buscar este video que muestra los resultados del evento Earth Hour 09, en este video podemos ver como la indiferencia va cediendo terreno en esta lucha que tenemos y que con un poco de perseverancia y paciencia seguramente podremos enterrar en la historia.

domingo, 19 de abril de 2009

3a ReflexiÓN ParciAL...


Este parcial fue para mi la culminación del proyecto propuesto en clase con mi equipo, el cual fue Un Techo Para mi País y aunque todavía quedan cosas por hacer en la organización, se dio por terminado el proyecto ya que las casas fueron construidas y los días de construcción terminaron como todo un éxito...

Me quedé muy contento porque pude ver algo tangible que ayudo a un par de familias que viven en condiciones de pobreza en Temoaya lo cual me hizo muy feliz ya que me he enterado que están muy felices que a lo mejor se organiza una comida con ellos para ver como les va con su nuevo hogar. Después de este fin todo valió la pena, el cansancio, las desveladas, las ampollas, etc.
Aprendí lo importante que es la cooperación y la importancia de estar abierto a nuevas experiencias, como puedes encontrar conocimiento y experiencias que te mueven el alma en los lugares más inesperados y como con tan solo unas horas de tu vida puedes hacer la diferencia.

Este proyecto es apenas el inicio de una campaña de rehabilitación social para disminuir los índices de pobreza en el país, una labor que a mi parecer ataca mucho de los problemas que enfrentamos diariamente como la inseguridad, desnutrición, mortandad etc. y que no puede seguir esperando, que mejor que nosotros los jóvenes para realizar este proyecto ya que veo una falta de humanización en mi generación, de interés ya que los problemas globales también son MIS PROBLEMAS algo que no mucha gente ha entendido y sigue viviendo en una utopia en la que su máxima es el beneficio personal sin importar el entorno.

Al finalizar con las casas nos dimos unos minutos para hacer la inauguración, que para mi fue lo mejor de los 3 días de construcción, casi se me salen las lagrimas de lo emotivo que estuvo, abrazos por todos lados al igual que felicitaciones, tanto trabajo para que al final alguien que realmente necesita, merece y se ganó con trabajo y actitud entre otras cosas cumpla con el objetivo conjunto que nos planteamos el cual fue proporcionar una vivienda temporal que les permita a las familias involucradas mejorar su calidad de vida.

"Si todos paráramos hoy el mundo y viéramos para atrás, sinceramente no creo que lo que estamos dejando sea lo mejor que podamos dar, hemos llenado nuestras vidas y el mundo con comportamientos de aceptación social, dejando de lado cosas importantes como la capacidad de admiración, el amor y el cuidado del mundo que nos provee de todo lo que necesitamos y llena nuestros ojos con las vistas más majestuosas recordándonos porque nuestro planeta es en realidad una de las cosas más importantes de nuestras vidas".(Z.C.Gamache).

Aquí dejo un video que para mi plantea exactamente lo que intento plasmar con palabras, y la razón por la que no quiero ser parte de una GENERACIÓN PERDIDA.

Recordatorio...

Hoy estaba pensando en lo importante que es tener una meta o un objetivo en la vida, y me acorde de un comercial de Coca-Cola que hace poco salió en la tele así que me puse a buscarlo...

Aquí lo dejo espero los ponga a pensar y de alguna manera los conmueva o simplemente los mueva a pensar un poco más en las manera en que vivimos por esta vida en la que estamos "de paso".



Esto me hizo pensar en varias cosas, entre ellas en cuan importante es aprovechar el tiempo, no dejar pasar oportunidades y sobre todo emprender el viaje más complicado de todos, el de la búsqueda de la felicidad, yo creo que pensé en este comercial especialmente porque el fin de semana tuve la oportunidad de compartir un par de horas con alguien mucho mayor que yo, cosa que no hacia desde... bueno hace mucho tiempo... este comercial me conmovió de la misma manera que lo hizo la platica con esta persona, un amigo de mi papá que tiene muchas vivencias que le han dado la razón a lo largo del tiempo y me quiso regalar un poco de su experiencia.

Algo que recuerdo que me espero nunca se me olvide, es sobre el cambio de actitud, como una sonrisa puede cambiar la manera en que te perciben las personas, el trato y todo lo que se te pueda o no ocurrir. "Una persona con buena actitud siempre es bien recibida, una persona perseverante, responsable, puntual y sonriente obtiene todo en la vida" esto fue lo que me dijo, me gusto tanto que lo estoy compartiendo para que si alguna vez alguien lee este POST el conocimiento se difunda y a lo mejor le haga el día y lo deje pensando en estas palabras así como a mi hasta el día de hoy...

sábado, 4 de abril de 2009

10ma ReflexiÓn!!!

Juego de la Guerra

Esta semana hicimos un juego que tiene como objetivo construir la torre más alta con vasos, el grupo se divide en equipos y cada equipo juega un rol diferente, hay un equipo respetuoso, otro neutral y otro que puede tomar la decisión de ser agresivo o no.




Esta actividad ya la había hecho pero se me hizo muy interesante ver como reacciona el grupo ante ciertos estímulos, al agredir a otro equipo ellos reaccionaron con agresividad, por ahí se escuchaban gritos de "apoco se puede robar " como si estuvieran esperando que alguien lo hiciera para hacerlo y cuando les tirábamos la torre con las pelotas se olvidaban de algunas de las consecuencias, aventaban a la gente y no median su fuerza aunque se tratara de niñas. El equipo respetuoso se convirtió en uno de lo más destructivos y el neutral también atacó.



Creo que esta actividad es muy buena para mostrarle a la gente como no es necesario ser bélico, solo basta con que tus derechos se vean en peligro para reaccionar violentamente, si nos atacan, atacamos. Lo difícil es controlar esos impulsos y llegar al dialogo. Cuando se llega al dialogo es cuando se pueden resolver los problemas, como mencionaba en POSTS pasados, cuando se dialoga se puede llegar a entender la necesidad del otro así como el contexto del problema y una vez que se conoce todo esto, es posible y probable que se llegue a soluciones.

lunes, 30 de marzo de 2009

9na ReflexióN!



Esta semana realizamos dos actividades muy interesantes, la primera consistió en un juego de parejas en el que uno le dicta al otro instrucciones para hacer un dibujo, la persona que dicta no puede ver el dibujo de la otra persona y la persona que dibuja no puede ver a la persona que dicta. Esta actividad muestra un lado que no todos hemos sido capaces de ver, y es como interpretan las demás personas nuestra comunicación verbal, poniendo mi ejemplo, yo trabaje con Agustín (Guty) y el me daba instrucciones basadas en mediciones al azar lo cual no resulto muy bien, estoy seguro que para el las instrucciones eran correctas y que al final esperaba que lo que me dictaba resultara en un dibujo bien hecho, al final fue un desastre el dibujo no tenía forma y en parte fue por la manera en que Guty me dictó pero en otra fue que avancé sin detenerme a preguntar ¿Cómo? ¿Donde? y todas esas preguntas que se deben hacer para asegurarme que los dos estábamos en el mismo canal.

La segunda actividad consistió en un juego de negociación en el que un vendedor de naranjas tiene 15 lotes e intenta vender a dos personas interesadas, cada quien tiene una hoja con instrucciones en la que sugiere no revelar tú identidad, durante la actividad cada uno de los interesados ve por sus intereses y en mi caso llegamos a un arreglo de acuerdo a las perdidas/ganancias y no fue el acuerdo optimo ya que uno de nosotros utilizaba las naranjas para el jugo y el otro para la cascara y de haber hablado las cosas buscando la necesidad los dos hubieramos terminado en una relación ganar ganar y no fué el caso.

Creo que lo importante a reflexionar aquí es que esto no es una cuestión de juego en clase o una actividad de 20 minutos a lo mucho, si no que esto es algo que pasa en la vida real, porque los seres humanos tendemos a complicar todo y pocas veces buscamos acuerdos en los que ambas partes o los involucrados tengan una relación ganar-ganar si no buscamos el bien propio o de los nuestros, cosa que sucede a menudo en las guerras, o cualquier tipo de conflicto. Si todos nos detuviéramos a pensar y a preguntar cual es la necesidad del otro, se evitarían muchos problemas.

Nosotros como estudiantes, profesionistas y/o ciudadanos debemos tener esto en cuenta ya que en la vida diaria se dan muchas situaciones de negociación y al no pensar en la necesidad del otro alimentamos este ciclo vicioso cuando podemos pensar "hoy por ti, mañana tal vez por mi" para convertirlo en un circulo virtuoso.

Aquí dejo un video de proyectos que se estan llevando a cabo en África, en el que se ve como un poco de razonamiento y comunicación puede solucionar la necesidad de muchos.

domingo, 22 de marzo de 2009

ProBlemAs ModerNos...AGUA



Seguramente todos hemos escuchado lo que puede pasar si no cuidamos el agua, si no tomamos conciencia hoy, los humanos tenemos una gran dificultad al intentar ver la repercusión de los problemas a futuro ya que no somos capaces de ver todas las conexiones que una acción tiene y sus consecuencias además de estar acostumbrados a vivir al día a día.

La escasez de agua es uno de los problemas que aquejará a la humanidad en los próximos años y todo porque la desperdiciamos a lo largo del tiempo, la contaminamos y le perdimos cualquier tipo de respeto al único liquido capaz de conservar la vida en la tierra.

¿Por qué será que los humanos nos sentimos dueños de algo que no nos pertenece?
Me refiero a que tomamos el agua de diversos lugares para satisfacer nuestras necesidades aún dejando sin este recurso al lugar del que lo extraemos sin pensar en las repercusiones demográficas, ecológicas y geográficas que puede sufrir este lugar y el planeta al entrometernos. Como es el caso del sistema Cutzamala el cual lleva agua al distrito federal de el Estado de México dejando sin agua a poblaciones como Villa de Allende uno de sus principales proveedores de agua.

Promo Cuida El Agua


Me he puesto a pensar porque nos es tan difícil cuidar el agua, ¿qué pasaría si en la mañana te levantaras y al intentar bañarte no saliera agua de la regadera? hmm seguramente nos sentiríamos incomodos pero ¿qué pasa si tampoco saliera agua de ninguna tubería, los escusados dejaran de funcionar y nuestros jardines se secaran? probablemente sería un poco más preocupante, ¿que pasaría si la única manera de conseguir agua fuera caminar horas hasta llegar a un charco, donde el agua se encuentra contaminada con muchos de los microorganismos que hoy matan a millones de personas en lugares geográficamente marginados? entonces sí estaríamos en apuros, después de un tiempo seguramente habría guerras mundiales por el agua además de que se volvería un recurso extremadamente caro al que probablemente solo la gente con una posición económica privilegiada podría tener acceso. Bueno esto más que ciencia ficción o fantasía es algo que se puede volver una realidad en cuestión de pocos años si no tomamos conciencia y acción HOY, es tan fácil como cerrar la llave del agua mientras hacemos diversas actividades, lavarnos los dientes, enjabonarnos al tomar un baño, enjabonar los platos, lavar el coche, usar la lava vajillas 1 vez al día con una carga completa, etc.
A lo que voy con todo esto es que NO cuidamos el agua porque no nos cuesta nada, solamente vamos al baño, a la cocina, al jardín y listo... Creo que debemos valorar este privilegio antes de perderlo y sobre todo pensar en que si nosotros no lo cuidamos entonces quien, en que es un recurso para todos los seres humanos al que muchos no tienen acceso y por la falta de el existe un elevado numero de mortalidad en lugares como Africa.

Esto no se trata de que le estas dejando a tus hijos, se trata de que te estas dejando a ti y como piensas afrontar esta situación ¿Preocupandote mañana o desde HOY?...

Aquí dejo un video en el que Jennifer Connelly junto con la organización Charity Water (http://www.charitywater.org) tiene que caminar a Central Park para conseguir agua en NY, una situación que probablemente nadie quisiera vivir y nos hace recordar lo que millones de personas viven diariamente en Africa.

AGUA


Marzo 22 Día Mundial Del Agua, ya que no ha sido muy difundido este día creo que es imporante tenerlo en cuenta y no solo el 22 de marzo si no todo el año a cada segundo ¿Y tú que haces por el agua? Aquí el promocional de este año, a ver si ya queremos ver uno de los verdaderos problemas de la humanidad que tiene que solucionar nuestra generación.

WORLD WATER DAY







sábado, 21 de marzo de 2009

8va ReflexióN!

Pobreza, бедност, Poverty, Siromaštvo, Potrebitost, Mizerija, Schamelheid, Pauvreté, Kargheit, Povertê, Miséria, φτώχεια,szegénység.

En cualquier lugar del planeta en este momento, en el idioma que sea o usando alguno de sus sinónimos la palabra Pobreza tiene la misma repercusión, profundidad e importancia.



Hoy los seres humanos vivimos en un mundo en el que hacemos muchas cosas "urgentes" como comprar, trabajar, comer y dormir que nos permiten vivir al día a día sin preocupaciones pero no hacemos realmente las cosas "importantes" como, cuidar nuestro cuerpo, mente y espíritu, tener una buena comunicación en familia, agradecer, etc.

Pero ¿En realidad eso es suficiente?

Como seres humanos tenemos la obligación de proteger a otras especies con las que compartimos el planeta, por lo mismo debemos cuidar a nuestro planeta porque somos la única especie capaz de hacerlo, así que no podemos esperar a que alguien más lo haga, pero si lo pensamos dos veces surge una pregunta ¿Cómo va a ser esto posible si no somos capaces de proteger a nuestra misma especie?, hay gente muriendo cada segundo en algún lugar del mundo por problemas como el SIDA, el hambre, la injusticia, etc. y quizá la respuesta no es simple ni trivial pero debemos empezar por cambiar nosotros.

Aquí dejo este video para dar a entender el punto...

Solution To ..... Starts With ME!!!



¿Cuantos de nosotros realmente hemos hecho algo por la gente que lo necesita? y no me refiero a dar unos cuantos pesos en el semáforo...Seguramente muy pocos... por ahí debemos empezar. Hoy en día existen muchos movimientos, campañas y organizaciones que hacen cosas para cambiar la realidad en que algunas personas viven una de las formas en que podemos tomar acción es formando parte de ellas.



Tomando como ejemplo Live8 en 2005 que consistió en una serie de conciertos gratuitos y simultáneos a lo largo del planeta para presionar al G8 en una reunión celebrada en ese año para destinar más presupuesto contra la lucha de la pobreza, perdonar la deuda externa a algunos países Africanos, etc.
El éxito de este evento reside en que se unió gente "gorda" y no me refiero al sobrepeso si no, gente famosa para traernos un evento que informó a poco más de 1/3 de la población mundial sobre la situación de Africa.

Live8


Y puedes decir, bueno ¿y esto de que serivió? seguramente no erradicó la pobreza, pero empezó a mover los engranes de algo mucho más grande, movilización masiva de personas que finalmente abrieron los ojos y participaron en un suceso global que quedó grabado en la historia y que aún puede hacer mucho bien. Personalmente creo que es una forma sobresaliente de informar a la gente, que mejor que tener a Bono, Brad Pitt, y muchos otros personajes famosos para convencer a miles de millones de personas de que la situación es crítica y que debemos hacer algo hoy. Personalmente creo que si con este concierto se salvó una sola vida, el concierto fué un éxito... ¿Estamos listos para ser la generación que dijó NO a la pobreza estúpida?, ¿Estamos listos para una revolución?...A continuación un video a 1 año de Live8

Live8 One Year Report...


CADA 3 SEGUNDOS UNA PERSONA MUERE una cifra impactante que seguramente con la situación actual, la crisis de alimentos y la famosa crisis económica se reduce a poco más de 2 segundos.

Every 3 Seconds...


Y nosotros ¿Qué estamos haciendo?, no necesitamos ser famosos ni tener miles y millones de dólares para cambiar esta situación, lo único que debemos hacer es tomar acción, no quedarnos callados y cooperar. Hay que buscar la manera correcta de acercarte a la gente, a lo mejor ser famoso y millonario facilita un poco las cosas, pero eso no quiere decir que nosotros la gente promedio no pueda hacer un cambio. Hay que empezar por uno mismo, es vital convencernos primero del cambio antes de intentar convencer a otros.

One By One


Y aquí un video de Bono, invitandonos a cambiar las cosas...

Bono - Make Poverty History


Aquí dejo un video que se hizo para Live8 con cifras realmente aterradoras, ¿cómo puede ser posible que nuestra sociedad de consumo llegue a esos niveles cuando alguien muere cada 3 segundos?

Reflexiona!!! Estamos a TIEMPO

viernes, 13 de marzo de 2009

STOP WHALING!!!!!



La caza de ballenas hoy en día es un gran problema para el mundo!!!! A pesar de que existen moratorias que prohiben la caza de estos especímenes países como Japón, Noruega e Islandia se rehusan a dejar de cazarlas ademas de llevar a cabo una campaña masiva para lograr que se levante esta prohibición.
Aunado a esto estos paises no se conforman con acabar con las ballenas, además se atreven a pescar en el santuario natural que se encuentra en el mar del sur.

¿Hasta donde llegara está forma irresponsable en la que los seres humanos utilizamos recursos que no nos pertenecen, además de cambiar ecosistemas y la forma de vida en el planeta por nuestras negligencias?



Según Greenpeace la única actividad sustentable que se realiza con las ballenas es el turismo de observación, el cual no daña a las ballenas ni a su ecosistema, mientras que la pesca comercial acaba con poblaciones grandes de ballenas además de dañar el ecosistema marino.

Por otro lado Japón ha realizado caza de ballenas en el antártico desde 1987 argumentando que es con propósitos científicos. Aquí les dejo un video en el cual se muestran cifras que realmente preocupan ya que ni la población japonesa está enterada de estos gastos y mucho menos de acuerdo en que se destinen tan exhorbitantes cantidades en "Investigación de Ballenas"...



Esto me deja pensando mucho en la forma en que se manejan los gobiernos, realmente están ahí para nosotros o para satisfacer otras necesidades. El gobierno debe recordar que trabaja para y por el pueblo, el gobierno debe escuchar a sus ciudadanos además de informarlos. El problema es que no exigimos nada al gobierno, vivimos en la indiferencia cuando en realidad existen muchos problemas en nuestro planeta. Cuando aprendamos que los problemas del mundo son nuestros problemas, entonces podremos solucionar muchas cosas que están mal y que hoy en día pocos hacen algo para solucionarlas.

Para que exista un gobierno responsable debe existir transparencia, lo cual es un derecho de todos los ciudadanos del mundo.

También dejo un caso del 2008 en el cual se muestra como reaccionó el gobierno japonés contra dos activistas de Greenpeace que mostraron evidencia sobre la pesca en el mar del sur. Una vez más... ¿Está claro para quien trabaja el gobierno?



Existe mucha información sobre esto en las páginas de Greenpeace, Animal Planet, stopwhaling.org, etc. Podría seguir poniendo material todo el día pero creo que con esto ya di a entender mi punto.

Por último dejo este video en el cual se muestra como salvan a las ballenas los activistas, realmente es increíble lo que hacen estos hombres por proteger a los desprotegidos poniendo sus vidas en peligro.

lunes, 9 de marzo de 2009

##2a ReflexióN Parcial##


Durante este parcial me di cuenta que vivimos en una sociedad de CONSUMISMO la cual no se detiene a pensar en nada ni nadie, nuestro gobierno toma decisiones para las grandes corporaciones, ha olvidado que es para y por el pueblo y sin embargo creo que es nuestra labor como ciudadanos informar a los demás para ayudar a que la sociedad abra los ojos a la realidad, dicen que hay que predicar con el ejemplo, creo que claramente este parcial he empezado a mover los motores que me mueven hacia el cambio, me estoy involucrando estoy buscando información por mi parte, estoy comunicando lo que veo y aprendo.

Quiero resaltar que no todo es malo, hay mucha gente haciendo cosas por el planeta y eso me motiva más. Este es el momento de formar parte de un gran movimiento en el que el pesimismo y fatalismo deben quedar atrás y todos debemos trabajar unidos por un bien común.

Comparto la opinión de que esto no es para dejarle un mejor mañana a nuestros hijos, esto es algo URGENTE que seguramente en cuestión de 5 o 10 años enfrentaremos nosotros.

Este parcial me ha gustado porque se enfoca mucho a los dos temas que más me interesan que son la pobreza y el cambio climático. Creo que hay mucha información y herramientas circulando lo que falta es que la humanidad se decida a hacer algo y la mejor manera es empezar por uno mismo y contagiar a los demás con nuestras acciones.

domingo, 8 de marzo de 2009

Earth Hour 2009!!!

Durante los últimos meses he estado escribiendo sobre algunas de las problemáticas y algunas soluciones al problema que enfrentamos los seres humanos, hoy es mi oportunidad de seguir compartiendo.

Esta vez se trata simplemente de apagar la luz 1 hora de 8:30 pm a 9:30 pm el 28 de Marzo como lo harán millones de personas en el mundo y lo han hecho desde el 2007, es hora de hacer algo, este puede ser el primer paso que muchos harán para cambiar al mundo.



Aquí dejo el video para mostrar como esto es posible, fué posible y será posible si todos cooperamos.



Entra a la página
http://www.earthhour.org y ve como te puedes involucrar con este proyecto.
Posters, wallpapers disponibles en el site.
La mejor promoción es de boca en boca.


Sign up for Earth Hour! - PARTICIPATING: Kermit Bravo

   Earth Hour 2009 by WWF - Sign up for Earth Hour!

7ma ReflexióN!

Semana del 2 al 6 de Marzo

El siguiente documental se llama The 11th Hour (La Última Hora) y habla sobre el calentamiento global, es un documental producido y narrado por Leonardo DiCaprio que la verdad recomiendo mucho.

Creo que es importante ver este documental para empezar a darnos cuenta de muchas interconexiones que existen en el planeta que los seres humanos por ignorancia, falta de interés o curiosidad no sabemos que existen, para poder cambiar nuestras costumbres y vivir de una manera más natural.

Soy del a firme creencia que el ser humano al creerse "superior", "el rey del planeta" se separó de una manera de vivir siguiendo los esquemas naturales y hoy que nos encontramos en la última hora del planeta es cuando decidimos empezar el camino de regreso a esa linea natural que dejamos de trazar hace millones de años. Es importante que las generaciones actuales entiendan que no es un maleficio, mala suerte, una desgracia que nos toque vivir en este tiempo si no una oportunidad de cambiar las cosas, de ser la o las generaciones que juegan un gran papel en la historia mundial y que pueden dejar huella solucionando el problema ambiental y poner un alto a el desgaste que le hacemos al planeta segundo a segundo.

Aquí dejo el trailer del documental.



El siguiente video me gustó mucho, porque da una sugerencia de respuesta a una de las preguntas más importantes:
¿Por qué estamos aquí?
Creo que esta sugerencia es muy buena ya que como hemos sido los causantes de los problemas ambientales por los que pasa la tierra es nuestra obligación como los únicos seres capaces de preocuparse por otras especies de evitar que los daños que hemos ocasionado sigan matando y extinguiendo a miles de millones de organismos.
Debemos tener en cuenta que con "Un Gran Poder Viene Una Gran Responsabilidad" y hay que detenernos unos minutos a pensar si el rumbo que ha tomado nuestras vidas como personas y sociedad es realmente el que queremos y si no para pensar que es lo que tenemos que hacer para cambiar un futuro que se ve poco prometedor para la vida en la tierra.



El siguiente video muestra como el ser humano se ha olvidado de tantas cosas como la convivencia, los recursos naturales, etc. para volverse un consumidor el cual le cuesta muy caro al planeta y a la humanidad ya que se prefiere ir de compras que compartir unos minutos con los seres queridos. Es hora de cambiar como funciona el sistema pero más importante aún, como funcionamos nosotros dentro de este sistema.



Entra y participa:


Sign up for Earth Hour! - PARTICIPATING: Kermit Bravo

   Earth Hour 2009 by WWF - Sign up for Earth Hour!

sábado, 28 de febrero de 2009

6a ReflexiÓn!!

Semana del 23 al 27 de Febrero



Vimos un reportaje de Televisa en el cual se muestra la manera en que vive una comunidad de Guerrero, en el monte lejos de la ciudad, donde no tienen acceso a servicios como agua, electricidad, teléfono y en muchas de las ocasiones salud. Las personas que viven en este lugar alejado la gente tiene que caminar horas para llegar a un hospital ya que muchas veces la clínica esta cerrada y no hay otra manera de tener servicio de salud. Los niños se enferman viven en condiciones infrahumanas, prenden fogatas adentro de las casas y tienen los ojos irritados todo el tiempo además de que corren un gran riesgo de morir por intoxicación debido a los gases que generan las fogatas. Sus casas son de piso de tierra, techos de lamina y la mayoría de los niños que viven en la comunidad tienen enfermedades como gripa, tos, varicela, etc. Algunas de las mujeres de la comunidad migran a la ciudad para prostituirse y conseguir ingresos para mantener a su familia, las familias llegan a tener hasta 8 hijos los cuales crecen un poco para luego trabajar en el campo cultivando productos de auto consumo los cuales alimentan a la familia por 6 meses y luego viene la "época del hambre", se deslavan los caminos y es imposible llegar a la comunidad hasta que pase la época de lluvias etc.

Cuando vi este reportaje me di cuenta que no tenemos que ir hasta Africa para darnos cuenta de lo que es la pobreza, de lo que es vivir infrahumanamente y que se tienen que hacer cambios importantes para solucionar este problema que afecta a muchos millones de habitantes del mundo. Creo que esto no es problema solamente del gobierno o de la población, si no de los que pagan actividades como la prostitución, explotación infantil, el comercio no justo, o forman parte del cuerpo médico que se dedica a ayudar a este tipo de comunidades y a la menor provocación los abandonan, vivimos un mundo en el que la gente se mueve por la remuneración económica y no somos capaces de hacer algo por convicción o voluntariedad.
Nosotros que nacimos con todas las oportunidades debemos hacer algo para cambiar esta situación ya que debemos luchar por un mundo de igualdad en el que la alimentación, la pobreza y la desigualdad sean erradicadas.

" El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo"- Gabriel Garcia Marquez

Aquí dejo un video, ¿Impactante no?
¡¡Es hora de hacer algo!!



También hicimos una actividad en la que se tiraban hojas de periódico y cuando Luis G. aplaudía todos se tenían que subir a un periódico, como el juego de las sillas, cada vez se iban quitando hojas hasta que quedaban pocas, una vez que sucedió esto el grupo empezó a romper las hojas que quedaban para que todos pudiéramos estar arriba de las hojas hasta que quedaron pedazos muy pequeños y todos estábamos muy amontonados.

Lo interesante de esta reflexión, es que así es como el ser humano está utilizando el planeta, primero teníamos de sobra entonces se desperdician recursos todos andan por ahí sin preocupaciones hasta que de pronto nos damos cuenta de lo que hemos hecho con el planeta, como se desperdiciaron los recursos, la manera en que tratamos al mundo y en los aprietos en los que nos vemos para seguir viviendo en el.

Hay que tener en cuenta que probablemente lo que sucederá en el futuro es que la tierra ya no sea un lugar en el que los seres humanos puedan habitar, pero lo que no hemos pensado es que la vida seguramente seguirá sin nosotros, por eso es vital que empecemos a hacer algo hoy porque la tierra ni ninguna otra especie se preocupará por nosotros y nosotros como causantes del problema somos la solución. Somos los responsables de lo que le pase a todos los millones de seres vivos que viven en este planeta porque tenemos el poder de cambiar la situación siempre y cuando despertemos HOY, AHORITA y empecemos a cambiar la forma en que vivimos.

En esta liga puedes checar como vives, para ver que puedes cambiar.

http://www.myfootprint.org/es

Y en esta otra puedes encontrar un juego de la BBC en el que puedes ver como la vida en la tierra y las decisiones políticas son un poco más complejas de lo que vemos o creemos.

http://www.bbc.co.uk/sn/hottopics/climatechange/climate_challenge


sábado, 21 de febrero de 2009

5a ReflexIóN!

Semana del 16 al 20 de Febrero.



En esta semana tuvimos una actividad la cual consistía en formar equipos por parejas, uno de los dos se vendaba los ojos y la otra hacia la función de guía, el objetivo era llevar al "invidente" a un lugar en el campus cuidándolo lo mejor posible. Cuando el "invidente" llegaba al lugar se quitaba la venda y compartía un poco la experiencia con el guía. El "invidente" se cubría los ojos de nuevo y el guía lo llevaba a otro lado, el guía lo abandona y otro guía lo toma, lo hacen correr, dar vueltas, maldades, etc.

Para mi lo que muestra esta dinámica es una simulación muy cercana a la realidad cuando una organización, persona o personas hacen un proyecto de ayuda a la comunidad. Se debe tener en cuenta el daño que se le puede causar a la comunidad si no se toman la precaución de ir llevando a la comunidad poco a poco e involucrar la para que sienta el proyecto como parte de ellos y una vez que la organización se tenga que retirar les sea posible continuar con el proyecto sin problemas.

Me quedé pensando en que esto es realmente lo contrario a lo que pasa con los programas de gobierno, los cuales son la definición perfecta del asistencialismo ya que nada más se encargan de regalar cosas al mayoreo y no se preocupan por el daño o dependencia que pueden causar en la comunidad. Creo que es sumamente importante que se deje de hacer esto porque lo único que se hace es jugar con la confianza de la gente que vive en situaciones difíciles y complica la labor a proyectos futuros que se preocupan por el desarrollo de estas comunidades ya que una vez que son heridos los habitantes de estas es más difícil que vuelvan a confiar en personas externas aunque sus intenciones sean buenas.

Creo que el asistencialismo no es malo pero se debe dar solo en casos realmente esporádicos, cuando un desastre natural sucede o algo por el estilo y cuando no crea una dependencia al final del programa.



Realizamos también una dinámica que consistía en un juego muy parecido al juego de la Oca con la diferencia de que las casillas correspondían a cuestiones educativas, salud, desarrollo, vivienda, etc. En este juego existen dos colores de fichas las cuales en este caso fueron niños azules y niños rosas. Conforme se va desarrollando el juego se ve que un color en específico tiene ventajas sobre el otro y al final gana un color que siempre se ve "beneficiado" por la "suerte" y el otro pierde porque es "perjudicado" por la misma.

En este juego pude apreciar claramente que el sistema en que vivimos esta perfectamente diseñado para que los ricos sean más ricos y que los pobres sean más pobres, un sistema en el que la igualdad de oportunidades existe pero es sumamente difícil de alcanzar, en el que la gente que tiene más oportunidades es cómplice de este sistema y en que la gente pobre no tiene oportunidad salvo alguna excepción que se da para dar razón al sistema y probar que la igualdad de oportunidades existe.

Pienso que para poder cambiar esto se debe tener una visión clara de como funciona el sistema, como esta diseñado y que hacer para romper esos paradigmas que complican el desarrollo de la gente pobre. Creo que hay que empezar por nosotros al volvernos agentes de cambio que se preocupen por estas personas y hagan algo, que cambiemos nuestra forma de pensar para dejar de justificar al sistema cuando una persona es pobre según nosotros porque "quiere" o porque es "floja" para entender que no todo es tan fácil como parece y existen factores externos que no permiten el progreso a la gente que menos tiene.

jueves, 12 de febrero de 2009

¿Todavía no te cae el veinte?

Todos escuchamos y "sabemos" que es el calentamiento global, sin embargo pocos hacen lo necesario para hacer un cambio, a continuación dejo unos videos que me dejaron pensando en como es posible que el hombre afecte tantas variables que hace años parecieran independientes y hoy en día se ven más ligadas que nunca

Focos Ahorradores... ¿Así o más gráfico? ¿Qué estamos esperando para usar focos ahorradores?...


Calefacción y cuentas de Gas a TOPE en temporada de frío...



¿Qué mundo le estas dejando a tus hijos?



Hoy puedes hacer algo por el planeta, mañana puede ser muy tarde... 
Este video puede parecer demasiado fatalista pero creo que nadie puede saber a ciencia cierta las repercusiones que el calentamiento global va a traer al planeta y a quienes habitamos en el, no creo que la solución sea ser pesimista ni ponerse a llorar pero si creo que hay que tomar el mensaje del video como una metáfora que espero no se vuelva realidad y abra los ojos a quienes viven en la ceguera.

martes, 10 de febrero de 2009

El Mejor Regalo Para San Valentín

Como cada año el famooooso día de San Valentín se celebra este 14 de Febrero... Pero en nosotros está hacerlo un poco diferente, y por qué no un poco más "Verde"?

Pero....¿Cómo?

En vez de regalar flores, plantaaa algo con tu ser querido es una excelente manera de regalar una bonita experiencia que si es bien cuidada te puede durar para tooda la vida.

Si vas a regalar chocolates, compra chocolates orgánicos que vengan en cajas pequeñas, recuerda CALIDAD no CANTIDAD.

Regalos con material reciclable, un collar con las teclas LOVE de una computadora descompuesta?, dale vuelo a tu creatividad.

Cena romántica? Perfectoo! pero porque no hacerlo un poco diferente e ir con otros amigos(as) con novias(os) viajando en un solo auto o un buen picnic (con tus propios utensilios en lugar de comprar cosas desechables)en el parque más cercano en donde puedan caminar o andar en bici sin gastar gasolina.

Y que mejor que regalar besos y abrazos... 100% ecológicos...

Aquí dejo un video con una campaña de FREE HUGS para que vean que mejor que un buen abrazo en San Valentín.


##Reflexión Parcial##

Pasó el tiempo rápido y se fue el primer parcial, y me quedan muchas cosas... Estoy muy motivado a hacer algo que influya primero que nada en mi para poder influir en alguien más. La necesidad existe, esta ahí solamente falta que alguien tenga GANAS de hacer algo. Creo que se pueden atacar muchas cosas, estoy más motivado por el aspecto ambiental o en la pobreza que son dos áreas que preocupan mucho sobre todo por la situación económica actual y el cambio climático drástico que hemos experimentado en el planeta en los últimos años.
Creo que tenemos todos los recursos e información necesaria para trabajar y convertirnos en agentes de cambio, como vimos en los videos a lo largo del primer parcial desde una persona que sale a buscar alumnos para su escuela o convence a niñas de la calle a que salgan de ese ambiente peligroso e inhumano hasta un niño que decidió que podía hacer algo para que la gente dejara de morir en África hace la diferencia.

UPDATE**

Creo que Luis Gerardo tiene razón en su comentario, por lo mismo quiero compartir los cambios que este curso ha tenido en mi, pues primero que nada el cambio más notable es que me siento comprometido a una causa por fin, a lo mejor con este espacio de reflexión no voy a cambiar al mundo ni voy a salvar millones de vidas, pero creo que es el primer paso, sinceramente espero que mi crecimiento como persona se de como una bola de nieve y este fue el primer empujón en la cuesta de la montaña. Otro de los cambios es que con este espacio me he dado cuenta de muchas cosas que no había visto, existe mucha información en Internet, con videos imágenes o animaciones que sinceramente me han hecho ponderar mis prioridades, creo que ya es momento de que la indiferencia desaparezca y que todos nos quitemos la venda que no nos deja ver más allá de la burbuja en que vivimos...

Buenas NOTICIAS para el ambiente!!

El Presidente de los Estados Unidos de America Barack Obama anunció la nueva posición de la Casa Blanca con respecto a los temas ambientales ya que la administración del ex-presidente Bush no hizo ABSOLUTAMENTE nada... Esto es muy importante para el ambiente ya que Estados Unidos es uno de los grades generadores de gases que propician el efecto invernadero además de muchos otros factores que empeoran la situación ambiental del planeta.

Aquí dejo un video: 




Y por otro lado Apple sigue con el movimiento Greener Apple el cual es uno de los objetivos de Greenpeace y consiste en eliminar el uso de componentes tóxicos para el ambiente como el PVC de los cables, mercurio en las pantallas, empaques más pequeños, arsénico en el vidrio, etc... 
Parece que Apple pone el ejemplo a grandes corporativos moviéndose hacia una corporación "Verde". Bravo... Steve Jobs!


domingo, 8 de febrero de 2009

El Reino Animal, Simplemente INCREIBLE

Platicando con mis amigos salió este video que sinceramente esta increíble, la naturaleza no deja de sorprender, es impresionante lo que pasa en el video. La manera en que los búfalos se comunican para ayudar a uno de los suyos y como se dan valor para enfrentar a las leonas.Los seres humanos deberíamos ser mas como los búfalos en este caso y ayudar a los que nos necesitan, si aprendiéramos a observar más a la naturaleza y dejáramos de vivir en el egoísmo seguramente este planeta sería un mejor lugar para vivir.

4a Reflexión!!

Semana 2-6 de Febrero

Bueno, esta semana cerramos el ciclo de las presentaciones de grupos estudiantiles como SIFE y ALMA, también recibimos la visita de la ONG un techo para mi país la cual siento que dejó muy motivado al grupo, como que todos encontramos donde podríamos trabajar para hacer un bien a nuestra comunidad además de que se ve que es una organización bien estructurada y con un fin muy noble es combatir a la pobreza y fomentar el desarrollo en Latinoamérica hasta hoy...  

Para más información sobre un techo para mi país...
http://www.untechoparamipais.org
y aquí esta un video.





Pues creo que es muy importante que nosotros como personas y sociedad nos involucremos en algún movimiento porque... Si, todos vemos, todos criticamos pero nadie hace nada en realidad por hacer el cambio, creo que es importante que apoyemos a estos grupos de gente que esta haciendo algo, que no se está quedando callada y si es posible que nos incorporemos a alguna de estos movimientos, que informemos a la gente que conocemos acerca de ellos, que nos dejemos de egoísmos y flojera para contribuir por un bien mayor.

23 Cosas Que PODEMOS Hacer Para Ayudar Al PLANETA

Para todos los que siempre tienen algún pretexto para no cuidar el ambiente, aquí les pongo 23 tips que seguramente podrán hacer, para ayudar al planeta.
  1. Apaga la Luz cuando no la estés usando.
  2. Desconecta los aparatos electrónicos que no se estén usando.
  3. Utiliza baterías recargables.
  4. Usa las manos cuando puedes evitar el uso de aparatos eléctricos.
  5. En invierno ¡abrígate! No uses la calefacción.
  6. Utiliza poca agua, solo para lo necesario y evita desperdiciarla. 
  7. Cuando sea posible utiliza el camión, metro, taxi compartido o comparte el auto con algún conocido.
  8. No desperdicies ni compres productos que vienen del bosque o bosque tropical, la mayoría de las veces provienen de la tala clandestina.
  9. Utiliza papel reciclado o vuelve a utilizar papel viejo.
  10. Apoya productos que no provienen de la tala clandestina.
  11. Planta árboles, especialmente si cortaste alguno.
  12. Transmite tus conocimientos ambientales, puedes encontrar un buen aliado en tu casa o con tus amigos.
  13. Evita comprar productos que se utilizan una vez y se tiran a la basura.
  14. Compra productos con poca o sin envoltura.
  15. Cuando compres comida o cosas que necesitan bolsa, lleva tu propia bolsa no desechable o una caja de cartón.
  16. Reduce, Reusa y Recicla.
  17. Fomenta y participa en programas de utilización de COMPOSTAS.
  18. Compra productos reciclados.
  19. No compres mascotas salvajes.
  20. No compres productos que fomenten el maltrato o asesinato de animales.
  21. Corta los aros de tu six-pack de chelas antes de tirarlos a la basura.
  22. Separa la basura en orgánica e inorgánica.
  23. Si vives cerca de un zoológico que tenga las condiciones adecuadas para mantener a los animales en buen estado APOYALO.
Este video pone un poco más gráfico el problema...



domingo, 1 de febrero de 2009

3a ReflexióN!

Semana 26-30 de Enero

Durante esta semana observamos un par de videos de un niño que vive en Canadá su nombre es Ryan... aquí dejo el video:


Primero que nada quiero comentar un poco de la impresión que me dejó este video, ver que hay gente así en el mundo me motiva mucho, porque es gente que parte nadamas del deseo de ayudar a alguien sin esperar nada a cambio, sin ser ricos e influyentes (políticamente) o ADULTOS autosuficientes... Creo que lo que más me deja es que tienes que encontrar algo que te apasione para asi volverlo un estilo de vida, como Ryan que a pesar de su corta edad siguió con su trayectoria y hoy en día sigue haciendo cosas, aproximadamente tiene 18 años ahora... 
Siento que el cambio debe empezar en nosotros mismos para así aportar algo a los demás, creo que es importante convencernos de algo para poder convencer a los demas, si empezamos por nosotros puede que alguien encuentre inspiración en lo que hacemos, como yo hoy encuentro inspiración en lo que hizo y hace Ryan.

Y vimos estos fragmentos del Rey León:






Lo más importante para mi de esto es que hay que conocerse a uno mismo, de donde viene para saber a donde va, que cuando uno tiene bien definidos sus valores, virtudes y conoce sus defectos pero sobre todo esta decidido a actuar no hay nada que lo pueda detener, si nosotros conocemos nuestro pasado, lo tenemos en cuenta para evitar repetir errores en el futuro y tenemos un objetivo definido alcanzable creo que es muy posible que lleguemos a realizarlo. Este fragmento que nos presentó Luis G. en clase me hizo pensar en lo que dice Rafiki acerca del cambio, es bueno pero es difícil y es algo que todos tenemos que tener en cuenta, cuando tienes una meta a lo mejor el camino es difícil pero vale la pena porque al llegar al final hay una satisfacción personal mayor.

sábado, 24 de enero de 2009

2a Reflexión Semana 19-23 de Enero

Semana 19-23 de Enero.

Observamos un comercial censurado de MTV por el gobierno de los Estados Unidos después del incidente de las torres gemelas.

Se puede consultar aquí :

Para mi este video me abre los ojos, sobre todo porque nunca había pensado en algo que dijo uno de mis compañeros de origen francés acerca de la propaganda porque así es como se le debe llamar a lo que hacen los medios de comunicación, nos bombardean con lo que quieren que pensemos cuando en realidad lo que necesita el planeta y nosotros como sociedad es algo diferente. Otra de las cosas preocupantes es que existen muchas personas que mueren a diario y nosotros como sociedad hemos llegado al punto de la indiferencia porque siempre escuchamos acerca de esto pero nadie hace nada, nos entra por una oreja y sale por la otra, le damos 2 segundos de silencio en lo que lo "procesamos" y seguimos adelante con nuestras vidas. 



lunes, 19 de enero de 2009

1a ReflexióN! Semana 12-16 de Enero

Semana 12-16 de Enero.

La actividad básicamente fué un juego de sillas, en el que siempre hay una persona que no alcanza silla y queda parado, esta persona le pregunta a otra arbitrariamente sí le gustan sus vecinos o no en caso de que le gusten te recorres a la derecha o a la izquierda y sí no le gustan tienen que nombrar a otras dos personas y cambiar de lugar. 

Durante la actividad sinceramente no te detienes a pensar que tanto vale la pena lograr el objetivo que es no quedarte sin silla y pones a prueba la agilidad y el físico. Para mi fue muy divertido porque corres y te desahogas, como rompe hielos se me hace muy buena porque hay contacto físico, risas y platica con los demás participantes.

Una vez terminada la actividad es cuando te da tiempo de pensar lo que acabas de hacer, para mi fue una buena reflexión porque puede que lastimes a alguien y todo por no quedarte parado, en parte creo que es por la competencia a la que estamos acostumbrados, no perder es importante y ahí fue cuando me acorde de como estuvo la actividad el comportamiento de todos los que participamos y lo que mas me salto a la vista fue que muchas veces para lograr el objetivo pasamos por encima de los demás y desde mi punto de vista no esta bien, en este caso era físico pero siento que si lo llevas a un plano laboral o moral, puede que atropelles a otros para obtener el ascenso o algo por el estilo. Creo que con esto se ve como hasta en los casos mas pequeños como un juego te pueden mostrar  como reaccionamos los seres humanos cuando no nos detenemos a pensar en las consecuencias de nuestros actos.