Vimos un reportaje de Televisa en el cual se muestra la manera en que vive una comunidad de Guerrero, en el monte lejos de la ciudad, donde no tienen acceso a servicios como agua, electricidad, teléfono y en muchas de las ocasiones salud. Las personas que viven en este lugar alejado la gente tiene que caminar horas para llegar a un hospital ya que muchas veces la clínica esta cerrada y no hay otra manera de tener servicio de salud. Los niños se enferman viven en condiciones infrahumanas, prenden fogatas adentro de las casas y tienen los ojos irritados todo el tiempo además de que corren un gran riesgo de morir por intoxicación debido a los gases que generan las fogatas. Sus casas son de piso de tierra, techos de lamina y la mayoría de los niños que viven en la comunidad tienen enfermedades como gripa, tos, varicela, etc. Algunas de las mujeres de la comunidad migran a la ciudad para prostituirse y conseguir ingresos para mantener a su familia, las familias llegan a tener hasta 8 hijos los cuales crecen un poco para luego trabajar en el campo cultivando productos de auto consumo los cuales alimentan a la familia por 6 meses y luego viene la "época del hambre", se deslavan los caminos y es imposible llegar a la comunidad hasta que pase la época de lluvias etc.
Cuando vi este reportaje me di cuenta que no tenemos que ir hasta Africa para darnos cuenta de lo que es la pobreza, de lo que es vivir infrahumanamente y que se tienen que hacer cambios importantes para solucionar este problema que afecta a muchos millones de habitantes del mundo. Creo que esto no es problema solamente del gobierno o de la población, si no de los que pagan actividades como la prostitución, explotación infantil, el comercio no justo, o forman parte del cuerpo médico que se dedica a ayudar a este tipo de comunidades y a la menor provocación los abandonan, vivimos un mundo en el que la gente se mueve por la remuneración económica y no somos capaces de hacer algo por convicción o voluntariedad.
Nosotros que nacimos con todas las oportunidades debemos hacer algo para cambiar esta situación ya que debemos luchar por un mundo de igualdad en el que la alimentación, la pobreza y la desigualdad sean erradicadas.
" El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo"- Gabriel Garcia Marquez
Aquí dejo un video, ¿Impactante no?
¡¡Es hora de hacer algo!!
También hicimos una actividad en la que se tiraban hojas de periódico y cuando Luis G. aplaudía todos se tenían que subir a un periódico, como el juego de las sillas, cada vez se iban quitando hojas hasta que quedaban pocas, una vez que sucedió esto el grupo empezó a romper las hojas que quedaban para que todos pudiéramos estar arriba de las hojas hasta que quedaron pedazos muy pequeños y todos estábamos muy amontonados.
Lo interesante de esta reflexión, es que así es como el ser humano está utilizando el planeta, primero teníamos de sobra entonces se desperdician recursos todos andan por ahí sin preocupaciones hasta que de pronto nos damos cuenta de lo que hemos hecho con el planeta, como se desperdiciaron los recursos, la manera en que tratamos al mundo y en los aprietos en los que nos vemos para seguir viviendo en el.
Hay que tener en cuenta que probablemente lo que sucederá en el futuro es que la tierra ya no sea un lugar en el que los seres humanos puedan habitar, pero lo que no hemos pensado es que la vida seguramente seguirá sin nosotros, por eso es vital que empecemos a hacer algo hoy porque la tierra ni ninguna otra especie se preocupará por nosotros y nosotros como causantes del problema somos la solución. Somos los responsables de lo que le pase a todos los millones de seres vivos que viven en este planeta porque tenemos el poder de cambiar la situación siempre y cuando despertemos HOY, AHORITA y empecemos a cambiar la forma en que vivimos.
En esta liga puedes checar como vives, para ver que puedes cambiar.
http://www.myfootprint.org/es
Y en esta otra puedes encontrar un juego de la BBC en el que puedes ver como la vida en la tierra y las decisiones políticas son un poco más complejas de lo que vemos o creemos.
http://www.bbc.co.uk/sn/hottopics/climatechange/climate_challenge

No hay comentarios:
Publicar un comentario