
Este parcial fue para mi la culminación del proyecto propuesto en clase con mi equipo, el cual fue Un Techo Para mi País y aunque todavía quedan cosas por hacer en la organización, se dio por terminado el proyecto ya que las casas fueron construidas y los días de construcción terminaron como todo un éxito...
Me quedé muy contento porque pude ver algo tangible que ayudo a un par de familias que viven en condiciones de pobreza en Temoaya lo cual me hizo muy feliz ya que me he enterado que están muy felices que a lo mejor se organiza una comida con ellos para ver como les va con su nuevo hogar. Después de este fin todo valió la pena, el cansancio, las desveladas, las ampollas, etc.
Aprendí lo importante que es la cooperación y la importancia de estar abierto a nuevas experiencias, como puedes encontrar conocimiento y experiencias que te mueven el alma en los lugares más inesperados y como con tan solo unas horas de tu vida puedes hacer la diferencia.
Este proyecto es apenas el inicio de una campaña de rehabilitación social para disminuir los índices de pobreza en el país, una labor que a mi parecer ataca mucho de los problemas que enfrentamos diariamente como la inseguridad, desnutrición, mortandad etc. y que no puede seguir esperando, que mejor que nosotros los jóvenes para realizar este proyecto ya que veo una falta de humanización en mi generación, de interés ya que los problemas globales también son MIS PROBLEMAS algo que no mucha gente ha entendido y sigue viviendo en una utopia en la que su máxima es el beneficio personal sin importar el entorno.
Al finalizar con las casas nos dimos unos minutos para hacer la inauguración, que para mi fue lo mejor de los 3 días de construcción, casi se me salen las lagrimas de lo emotivo que estuvo, abrazos por todos lados al igual que felicitaciones, tanto trabajo para que al final alguien que realmente necesita, merece y se ganó con trabajo y actitud entre otras cosas cumpla con el objetivo conjunto que nos planteamos el cual fue proporcionar una vivienda temporal que les permita a las familias involucradas mejorar su calidad de vida.
"Si todos paráramos hoy el mundo y viéramos para atrás, sinceramente no creo que lo que estamos dejando sea lo mejor que podamos dar, hemos llenado nuestras vidas y el mundo con comportamientos de aceptación social, dejando de lado cosas importantes como la capacidad de admiración, el amor y el cuidado del mundo que nos provee de todo lo que necesitamos y llena nuestros ojos con las vistas más majestuosas recordándonos porque nuestro planeta es en realidad una de las cosas más importantes de nuestras vidas".(Z.C.Gamache).
Aquí dejo un video que para mi plantea exactamente lo que intento plasmar con palabras, y la razón por la que no quiero ser parte de una GENERACIÓN PERDIDA.

No hay comentarios:
Publicar un comentario