martes, 21 de abril de 2009

12va ReflexióN! Carmen Salva

Esta semana realizamos una exposición de alguien que para nosotros hace un trabajo increíble en su comunidad demostrando una vez mas que no es necesario ser rico, famoso o algo por el estilo para marcar la diferencia.

CNN a través de su sección CNN Heroes, nos permitió conocer la historia de esta persona llamada Carmen Salva.

Ella es una maestra argentina que se preocupó por las condiciones ambientales del lugar en el que vive, Jujuy.
Para lograr su misión pensó en alguna manera útil que llamara la atención sobre todo a los jóvenes para inculcarles una cultura de respeto por el ambiente así como involucrarlos directamente para que cuiden el lugar en el que viven, ya que Jujuy es un sitio turístico por los hermosos paisajes que ofrece, gracias a esto es frecuentemente visitado por gente de todos los lugares del mundo, desafortunadamente esto se ha convertido en un problema ya que estos visitantes son los que más contaminan.

Carmen Salva fundó la organización Esperanza de Vida, la cual tiene como objetivo sensibilizar, invitar a la reflexión así como sumar voluntarios en las campañas y proyectos que desarrollan. Todas estas actividades y proyectos (reciclado, huertas comunitarias, abono orgánico, etc.) están enfocados en el cuidado del medio ambiente.

Carmen nos enseña que gracias a la perseverancia y el trabajo duro se puede hacer una diferencia, ella lleva trabajando cerca de 10 años con jóvenes de diversas edades a los cuales ha enseñado y mantenido ocupados evitando que así se involucren en actividades peligrosas o poco recomendables para jóvenes, generando compromiso y amor por su tierra. En el año 2004 fue reconocida por el Presidente Kirchner con la mención "Maestra Ilustre" por su trabajo sobresaliente en la comunidad.

Algo que me gustó mucho es que ella se refiere a sus voluntarios como Héroes, ya que si no fuera por ellos nada de lo que hace sería posible y a través de su trabajo los niños y en general la gente que está involucrada en ese proyecto se siente bien con lo que hacen, están comprometidos y de alguna manera están regresando a las costumbres de sus ancestros, los cuales respetaban y se sentían parte de la naturaleza cosa distinta a lo que la gente en nuestra época piensa.

Además Carmen y su equipo de voluntarios se preguntaron otra manera para hacer que la gente se involucrara en su proyecto y tuvieron la idea de utilizar llamas para facilitar un poco su labor ya que estos animalitos ayudan a cargar la basura y entretienen a los niños cosa que aprecian mucho y disfrutan cada que tienen la oportunidad de salir a trabajar. Esto para mi es muy valioso ya que no solo se conformaron con intentar cumplir su misión, además pensaron en manera para llegar a la gente, cosa nada fácil de lograr pero que puede ser de gran ayuda si se escoge bien una estrategia adecuada.

Espero que este video muestre un poco más de la labor de Carmen Salva y su fundación Esperanza de Vida

lunes, 20 de abril de 2009

11va ReflexiÓn!!!

Últimamente he estado posteando un poco sobre lo importante que es el cambio de actitud, creo firmemente que el día que México y todos los ciudadanos del mundo cambiemos el planeta podrá respirar libremente.

Esto lo digo porque hasta entonces entenderemos la diferencia entre cooperación y competencia, algo que comentaba en clase con mis compañeros con la presentación de Carmen Salva y es que estamos programados para actuar según las circunstancias pero siempre para bien personal, nunca buscamos el bien colectivo, lo cual me lleva a entrar un poco más en la diferencia de esas dos palabras.
Por cooperación entendemos un bien a largo plazo en el que todas las partes involucradas obtengan un beneficio, mientras que en competencia vemos un bien a corto plazo y en el que solo una de las partes es el ganador.
Lo que quiero decir con esto es que nosotros no cooperamos con el medio ambiente, competimos contra el, nos olvidamos que es nuestro proveedor y que al final del día vamos a tener que responderle. Desperdiciamos recursos, no cuidamos a otras especies así como tampoco cuidamos de los nuestros.

Aquí dejo un ejemplo de lo que para mí es dejar la indiferencia en casa y hacer algo por todos sin olvidarme de lo que yo quiero.



Hablando de indiferencia también se me ocurrió buscar este video que muestra los resultados del evento Earth Hour 09, en este video podemos ver como la indiferencia va cediendo terreno en esta lucha que tenemos y que con un poco de perseverancia y paciencia seguramente podremos enterrar en la historia.

domingo, 19 de abril de 2009

3a ReflexiÓN ParciAL...


Este parcial fue para mi la culminación del proyecto propuesto en clase con mi equipo, el cual fue Un Techo Para mi País y aunque todavía quedan cosas por hacer en la organización, se dio por terminado el proyecto ya que las casas fueron construidas y los días de construcción terminaron como todo un éxito...

Me quedé muy contento porque pude ver algo tangible que ayudo a un par de familias que viven en condiciones de pobreza en Temoaya lo cual me hizo muy feliz ya que me he enterado que están muy felices que a lo mejor se organiza una comida con ellos para ver como les va con su nuevo hogar. Después de este fin todo valió la pena, el cansancio, las desveladas, las ampollas, etc.
Aprendí lo importante que es la cooperación y la importancia de estar abierto a nuevas experiencias, como puedes encontrar conocimiento y experiencias que te mueven el alma en los lugares más inesperados y como con tan solo unas horas de tu vida puedes hacer la diferencia.

Este proyecto es apenas el inicio de una campaña de rehabilitación social para disminuir los índices de pobreza en el país, una labor que a mi parecer ataca mucho de los problemas que enfrentamos diariamente como la inseguridad, desnutrición, mortandad etc. y que no puede seguir esperando, que mejor que nosotros los jóvenes para realizar este proyecto ya que veo una falta de humanización en mi generación, de interés ya que los problemas globales también son MIS PROBLEMAS algo que no mucha gente ha entendido y sigue viviendo en una utopia en la que su máxima es el beneficio personal sin importar el entorno.

Al finalizar con las casas nos dimos unos minutos para hacer la inauguración, que para mi fue lo mejor de los 3 días de construcción, casi se me salen las lagrimas de lo emotivo que estuvo, abrazos por todos lados al igual que felicitaciones, tanto trabajo para que al final alguien que realmente necesita, merece y se ganó con trabajo y actitud entre otras cosas cumpla con el objetivo conjunto que nos planteamos el cual fue proporcionar una vivienda temporal que les permita a las familias involucradas mejorar su calidad de vida.

"Si todos paráramos hoy el mundo y viéramos para atrás, sinceramente no creo que lo que estamos dejando sea lo mejor que podamos dar, hemos llenado nuestras vidas y el mundo con comportamientos de aceptación social, dejando de lado cosas importantes como la capacidad de admiración, el amor y el cuidado del mundo que nos provee de todo lo que necesitamos y llena nuestros ojos con las vistas más majestuosas recordándonos porque nuestro planeta es en realidad una de las cosas más importantes de nuestras vidas".(Z.C.Gamache).

Aquí dejo un video que para mi plantea exactamente lo que intento plasmar con palabras, y la razón por la que no quiero ser parte de una GENERACIÓN PERDIDA.

Recordatorio...

Hoy estaba pensando en lo importante que es tener una meta o un objetivo en la vida, y me acorde de un comercial de Coca-Cola que hace poco salió en la tele así que me puse a buscarlo...

Aquí lo dejo espero los ponga a pensar y de alguna manera los conmueva o simplemente los mueva a pensar un poco más en las manera en que vivimos por esta vida en la que estamos "de paso".



Esto me hizo pensar en varias cosas, entre ellas en cuan importante es aprovechar el tiempo, no dejar pasar oportunidades y sobre todo emprender el viaje más complicado de todos, el de la búsqueda de la felicidad, yo creo que pensé en este comercial especialmente porque el fin de semana tuve la oportunidad de compartir un par de horas con alguien mucho mayor que yo, cosa que no hacia desde... bueno hace mucho tiempo... este comercial me conmovió de la misma manera que lo hizo la platica con esta persona, un amigo de mi papá que tiene muchas vivencias que le han dado la razón a lo largo del tiempo y me quiso regalar un poco de su experiencia.

Algo que recuerdo que me espero nunca se me olvide, es sobre el cambio de actitud, como una sonrisa puede cambiar la manera en que te perciben las personas, el trato y todo lo que se te pueda o no ocurrir. "Una persona con buena actitud siempre es bien recibida, una persona perseverante, responsable, puntual y sonriente obtiene todo en la vida" esto fue lo que me dijo, me gusto tanto que lo estoy compartiendo para que si alguna vez alguien lee este POST el conocimiento se difunda y a lo mejor le haga el día y lo deje pensando en estas palabras así como a mi hasta el día de hoy...

sábado, 4 de abril de 2009

10ma ReflexiÓn!!!

Juego de la Guerra

Esta semana hicimos un juego que tiene como objetivo construir la torre más alta con vasos, el grupo se divide en equipos y cada equipo juega un rol diferente, hay un equipo respetuoso, otro neutral y otro que puede tomar la decisión de ser agresivo o no.




Esta actividad ya la había hecho pero se me hizo muy interesante ver como reacciona el grupo ante ciertos estímulos, al agredir a otro equipo ellos reaccionaron con agresividad, por ahí se escuchaban gritos de "apoco se puede robar " como si estuvieran esperando que alguien lo hiciera para hacerlo y cuando les tirábamos la torre con las pelotas se olvidaban de algunas de las consecuencias, aventaban a la gente y no median su fuerza aunque se tratara de niñas. El equipo respetuoso se convirtió en uno de lo más destructivos y el neutral también atacó.



Creo que esta actividad es muy buena para mostrarle a la gente como no es necesario ser bélico, solo basta con que tus derechos se vean en peligro para reaccionar violentamente, si nos atacan, atacamos. Lo difícil es controlar esos impulsos y llegar al dialogo. Cuando se llega al dialogo es cuando se pueden resolver los problemas, como mencionaba en POSTS pasados, cuando se dialoga se puede llegar a entender la necesidad del otro así como el contexto del problema y una vez que se conoce todo esto, es posible y probable que se llegue a soluciones.