sábado, 28 de febrero de 2009

6a ReflexiÓn!!

Semana del 23 al 27 de Febrero



Vimos un reportaje de Televisa en el cual se muestra la manera en que vive una comunidad de Guerrero, en el monte lejos de la ciudad, donde no tienen acceso a servicios como agua, electricidad, teléfono y en muchas de las ocasiones salud. Las personas que viven en este lugar alejado la gente tiene que caminar horas para llegar a un hospital ya que muchas veces la clínica esta cerrada y no hay otra manera de tener servicio de salud. Los niños se enferman viven en condiciones infrahumanas, prenden fogatas adentro de las casas y tienen los ojos irritados todo el tiempo además de que corren un gran riesgo de morir por intoxicación debido a los gases que generan las fogatas. Sus casas son de piso de tierra, techos de lamina y la mayoría de los niños que viven en la comunidad tienen enfermedades como gripa, tos, varicela, etc. Algunas de las mujeres de la comunidad migran a la ciudad para prostituirse y conseguir ingresos para mantener a su familia, las familias llegan a tener hasta 8 hijos los cuales crecen un poco para luego trabajar en el campo cultivando productos de auto consumo los cuales alimentan a la familia por 6 meses y luego viene la "época del hambre", se deslavan los caminos y es imposible llegar a la comunidad hasta que pase la época de lluvias etc.

Cuando vi este reportaje me di cuenta que no tenemos que ir hasta Africa para darnos cuenta de lo que es la pobreza, de lo que es vivir infrahumanamente y que se tienen que hacer cambios importantes para solucionar este problema que afecta a muchos millones de habitantes del mundo. Creo que esto no es problema solamente del gobierno o de la población, si no de los que pagan actividades como la prostitución, explotación infantil, el comercio no justo, o forman parte del cuerpo médico que se dedica a ayudar a este tipo de comunidades y a la menor provocación los abandonan, vivimos un mundo en el que la gente se mueve por la remuneración económica y no somos capaces de hacer algo por convicción o voluntariedad.
Nosotros que nacimos con todas las oportunidades debemos hacer algo para cambiar esta situación ya que debemos luchar por un mundo de igualdad en el que la alimentación, la pobreza y la desigualdad sean erradicadas.

" El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo"- Gabriel Garcia Marquez

Aquí dejo un video, ¿Impactante no?
¡¡Es hora de hacer algo!!



También hicimos una actividad en la que se tiraban hojas de periódico y cuando Luis G. aplaudía todos se tenían que subir a un periódico, como el juego de las sillas, cada vez se iban quitando hojas hasta que quedaban pocas, una vez que sucedió esto el grupo empezó a romper las hojas que quedaban para que todos pudiéramos estar arriba de las hojas hasta que quedaron pedazos muy pequeños y todos estábamos muy amontonados.

Lo interesante de esta reflexión, es que así es como el ser humano está utilizando el planeta, primero teníamos de sobra entonces se desperdician recursos todos andan por ahí sin preocupaciones hasta que de pronto nos damos cuenta de lo que hemos hecho con el planeta, como se desperdiciaron los recursos, la manera en que tratamos al mundo y en los aprietos en los que nos vemos para seguir viviendo en el.

Hay que tener en cuenta que probablemente lo que sucederá en el futuro es que la tierra ya no sea un lugar en el que los seres humanos puedan habitar, pero lo que no hemos pensado es que la vida seguramente seguirá sin nosotros, por eso es vital que empecemos a hacer algo hoy porque la tierra ni ninguna otra especie se preocupará por nosotros y nosotros como causantes del problema somos la solución. Somos los responsables de lo que le pase a todos los millones de seres vivos que viven en este planeta porque tenemos el poder de cambiar la situación siempre y cuando despertemos HOY, AHORITA y empecemos a cambiar la forma en que vivimos.

En esta liga puedes checar como vives, para ver que puedes cambiar.

http://www.myfootprint.org/es

Y en esta otra puedes encontrar un juego de la BBC en el que puedes ver como la vida en la tierra y las decisiones políticas son un poco más complejas de lo que vemos o creemos.

http://www.bbc.co.uk/sn/hottopics/climatechange/climate_challenge


sábado, 21 de febrero de 2009

5a ReflexIóN!

Semana del 16 al 20 de Febrero.



En esta semana tuvimos una actividad la cual consistía en formar equipos por parejas, uno de los dos se vendaba los ojos y la otra hacia la función de guía, el objetivo era llevar al "invidente" a un lugar en el campus cuidándolo lo mejor posible. Cuando el "invidente" llegaba al lugar se quitaba la venda y compartía un poco la experiencia con el guía. El "invidente" se cubría los ojos de nuevo y el guía lo llevaba a otro lado, el guía lo abandona y otro guía lo toma, lo hacen correr, dar vueltas, maldades, etc.

Para mi lo que muestra esta dinámica es una simulación muy cercana a la realidad cuando una organización, persona o personas hacen un proyecto de ayuda a la comunidad. Se debe tener en cuenta el daño que se le puede causar a la comunidad si no se toman la precaución de ir llevando a la comunidad poco a poco e involucrar la para que sienta el proyecto como parte de ellos y una vez que la organización se tenga que retirar les sea posible continuar con el proyecto sin problemas.

Me quedé pensando en que esto es realmente lo contrario a lo que pasa con los programas de gobierno, los cuales son la definición perfecta del asistencialismo ya que nada más se encargan de regalar cosas al mayoreo y no se preocupan por el daño o dependencia que pueden causar en la comunidad. Creo que es sumamente importante que se deje de hacer esto porque lo único que se hace es jugar con la confianza de la gente que vive en situaciones difíciles y complica la labor a proyectos futuros que se preocupan por el desarrollo de estas comunidades ya que una vez que son heridos los habitantes de estas es más difícil que vuelvan a confiar en personas externas aunque sus intenciones sean buenas.

Creo que el asistencialismo no es malo pero se debe dar solo en casos realmente esporádicos, cuando un desastre natural sucede o algo por el estilo y cuando no crea una dependencia al final del programa.



Realizamos también una dinámica que consistía en un juego muy parecido al juego de la Oca con la diferencia de que las casillas correspondían a cuestiones educativas, salud, desarrollo, vivienda, etc. En este juego existen dos colores de fichas las cuales en este caso fueron niños azules y niños rosas. Conforme se va desarrollando el juego se ve que un color en específico tiene ventajas sobre el otro y al final gana un color que siempre se ve "beneficiado" por la "suerte" y el otro pierde porque es "perjudicado" por la misma.

En este juego pude apreciar claramente que el sistema en que vivimos esta perfectamente diseñado para que los ricos sean más ricos y que los pobres sean más pobres, un sistema en el que la igualdad de oportunidades existe pero es sumamente difícil de alcanzar, en el que la gente que tiene más oportunidades es cómplice de este sistema y en que la gente pobre no tiene oportunidad salvo alguna excepción que se da para dar razón al sistema y probar que la igualdad de oportunidades existe.

Pienso que para poder cambiar esto se debe tener una visión clara de como funciona el sistema, como esta diseñado y que hacer para romper esos paradigmas que complican el desarrollo de la gente pobre. Creo que hay que empezar por nosotros al volvernos agentes de cambio que se preocupen por estas personas y hagan algo, que cambiemos nuestra forma de pensar para dejar de justificar al sistema cuando una persona es pobre según nosotros porque "quiere" o porque es "floja" para entender que no todo es tan fácil como parece y existen factores externos que no permiten el progreso a la gente que menos tiene.

jueves, 12 de febrero de 2009

¿Todavía no te cae el veinte?

Todos escuchamos y "sabemos" que es el calentamiento global, sin embargo pocos hacen lo necesario para hacer un cambio, a continuación dejo unos videos que me dejaron pensando en como es posible que el hombre afecte tantas variables que hace años parecieran independientes y hoy en día se ven más ligadas que nunca

Focos Ahorradores... ¿Así o más gráfico? ¿Qué estamos esperando para usar focos ahorradores?...


Calefacción y cuentas de Gas a TOPE en temporada de frío...



¿Qué mundo le estas dejando a tus hijos?



Hoy puedes hacer algo por el planeta, mañana puede ser muy tarde... 
Este video puede parecer demasiado fatalista pero creo que nadie puede saber a ciencia cierta las repercusiones que el calentamiento global va a traer al planeta y a quienes habitamos en el, no creo que la solución sea ser pesimista ni ponerse a llorar pero si creo que hay que tomar el mensaje del video como una metáfora que espero no se vuelva realidad y abra los ojos a quienes viven en la ceguera.

martes, 10 de febrero de 2009

El Mejor Regalo Para San Valentín

Como cada año el famooooso día de San Valentín se celebra este 14 de Febrero... Pero en nosotros está hacerlo un poco diferente, y por qué no un poco más "Verde"?

Pero....¿Cómo?

En vez de regalar flores, plantaaa algo con tu ser querido es una excelente manera de regalar una bonita experiencia que si es bien cuidada te puede durar para tooda la vida.

Si vas a regalar chocolates, compra chocolates orgánicos que vengan en cajas pequeñas, recuerda CALIDAD no CANTIDAD.

Regalos con material reciclable, un collar con las teclas LOVE de una computadora descompuesta?, dale vuelo a tu creatividad.

Cena romántica? Perfectoo! pero porque no hacerlo un poco diferente e ir con otros amigos(as) con novias(os) viajando en un solo auto o un buen picnic (con tus propios utensilios en lugar de comprar cosas desechables)en el parque más cercano en donde puedan caminar o andar en bici sin gastar gasolina.

Y que mejor que regalar besos y abrazos... 100% ecológicos...

Aquí dejo un video con una campaña de FREE HUGS para que vean que mejor que un buen abrazo en San Valentín.


##Reflexión Parcial##

Pasó el tiempo rápido y se fue el primer parcial, y me quedan muchas cosas... Estoy muy motivado a hacer algo que influya primero que nada en mi para poder influir en alguien más. La necesidad existe, esta ahí solamente falta que alguien tenga GANAS de hacer algo. Creo que se pueden atacar muchas cosas, estoy más motivado por el aspecto ambiental o en la pobreza que son dos áreas que preocupan mucho sobre todo por la situación económica actual y el cambio climático drástico que hemos experimentado en el planeta en los últimos años.
Creo que tenemos todos los recursos e información necesaria para trabajar y convertirnos en agentes de cambio, como vimos en los videos a lo largo del primer parcial desde una persona que sale a buscar alumnos para su escuela o convence a niñas de la calle a que salgan de ese ambiente peligroso e inhumano hasta un niño que decidió que podía hacer algo para que la gente dejara de morir en África hace la diferencia.

UPDATE**

Creo que Luis Gerardo tiene razón en su comentario, por lo mismo quiero compartir los cambios que este curso ha tenido en mi, pues primero que nada el cambio más notable es que me siento comprometido a una causa por fin, a lo mejor con este espacio de reflexión no voy a cambiar al mundo ni voy a salvar millones de vidas, pero creo que es el primer paso, sinceramente espero que mi crecimiento como persona se de como una bola de nieve y este fue el primer empujón en la cuesta de la montaña. Otro de los cambios es que con este espacio me he dado cuenta de muchas cosas que no había visto, existe mucha información en Internet, con videos imágenes o animaciones que sinceramente me han hecho ponderar mis prioridades, creo que ya es momento de que la indiferencia desaparezca y que todos nos quitemos la venda que no nos deja ver más allá de la burbuja en que vivimos...

Buenas NOTICIAS para el ambiente!!

El Presidente de los Estados Unidos de America Barack Obama anunció la nueva posición de la Casa Blanca con respecto a los temas ambientales ya que la administración del ex-presidente Bush no hizo ABSOLUTAMENTE nada... Esto es muy importante para el ambiente ya que Estados Unidos es uno de los grades generadores de gases que propician el efecto invernadero además de muchos otros factores que empeoran la situación ambiental del planeta.

Aquí dejo un video: 




Y por otro lado Apple sigue con el movimiento Greener Apple el cual es uno de los objetivos de Greenpeace y consiste en eliminar el uso de componentes tóxicos para el ambiente como el PVC de los cables, mercurio en las pantallas, empaques más pequeños, arsénico en el vidrio, etc... 
Parece que Apple pone el ejemplo a grandes corporativos moviéndose hacia una corporación "Verde". Bravo... Steve Jobs!


domingo, 8 de febrero de 2009

El Reino Animal, Simplemente INCREIBLE

Platicando con mis amigos salió este video que sinceramente esta increíble, la naturaleza no deja de sorprender, es impresionante lo que pasa en el video. La manera en que los búfalos se comunican para ayudar a uno de los suyos y como se dan valor para enfrentar a las leonas.Los seres humanos deberíamos ser mas como los búfalos en este caso y ayudar a los que nos necesitan, si aprendiéramos a observar más a la naturaleza y dejáramos de vivir en el egoísmo seguramente este planeta sería un mejor lugar para vivir.

4a Reflexión!!

Semana 2-6 de Febrero

Bueno, esta semana cerramos el ciclo de las presentaciones de grupos estudiantiles como SIFE y ALMA, también recibimos la visita de la ONG un techo para mi país la cual siento que dejó muy motivado al grupo, como que todos encontramos donde podríamos trabajar para hacer un bien a nuestra comunidad además de que se ve que es una organización bien estructurada y con un fin muy noble es combatir a la pobreza y fomentar el desarrollo en Latinoamérica hasta hoy...  

Para más información sobre un techo para mi país...
http://www.untechoparamipais.org
y aquí esta un video.





Pues creo que es muy importante que nosotros como personas y sociedad nos involucremos en algún movimiento porque... Si, todos vemos, todos criticamos pero nadie hace nada en realidad por hacer el cambio, creo que es importante que apoyemos a estos grupos de gente que esta haciendo algo, que no se está quedando callada y si es posible que nos incorporemos a alguna de estos movimientos, que informemos a la gente que conocemos acerca de ellos, que nos dejemos de egoísmos y flojera para contribuir por un bien mayor.

23 Cosas Que PODEMOS Hacer Para Ayudar Al PLANETA

Para todos los que siempre tienen algún pretexto para no cuidar el ambiente, aquí les pongo 23 tips que seguramente podrán hacer, para ayudar al planeta.
  1. Apaga la Luz cuando no la estés usando.
  2. Desconecta los aparatos electrónicos que no se estén usando.
  3. Utiliza baterías recargables.
  4. Usa las manos cuando puedes evitar el uso de aparatos eléctricos.
  5. En invierno ¡abrígate! No uses la calefacción.
  6. Utiliza poca agua, solo para lo necesario y evita desperdiciarla. 
  7. Cuando sea posible utiliza el camión, metro, taxi compartido o comparte el auto con algún conocido.
  8. No desperdicies ni compres productos que vienen del bosque o bosque tropical, la mayoría de las veces provienen de la tala clandestina.
  9. Utiliza papel reciclado o vuelve a utilizar papel viejo.
  10. Apoya productos que no provienen de la tala clandestina.
  11. Planta árboles, especialmente si cortaste alguno.
  12. Transmite tus conocimientos ambientales, puedes encontrar un buen aliado en tu casa o con tus amigos.
  13. Evita comprar productos que se utilizan una vez y se tiran a la basura.
  14. Compra productos con poca o sin envoltura.
  15. Cuando compres comida o cosas que necesitan bolsa, lleva tu propia bolsa no desechable o una caja de cartón.
  16. Reduce, Reusa y Recicla.
  17. Fomenta y participa en programas de utilización de COMPOSTAS.
  18. Compra productos reciclados.
  19. No compres mascotas salvajes.
  20. No compres productos que fomenten el maltrato o asesinato de animales.
  21. Corta los aros de tu six-pack de chelas antes de tirarlos a la basura.
  22. Separa la basura en orgánica e inorgánica.
  23. Si vives cerca de un zoológico que tenga las condiciones adecuadas para mantener a los animales en buen estado APOYALO.
Este video pone un poco más gráfico el problema...



domingo, 1 de febrero de 2009

3a ReflexióN!

Semana 26-30 de Enero

Durante esta semana observamos un par de videos de un niño que vive en Canadá su nombre es Ryan... aquí dejo el video:


Primero que nada quiero comentar un poco de la impresión que me dejó este video, ver que hay gente así en el mundo me motiva mucho, porque es gente que parte nadamas del deseo de ayudar a alguien sin esperar nada a cambio, sin ser ricos e influyentes (políticamente) o ADULTOS autosuficientes... Creo que lo que más me deja es que tienes que encontrar algo que te apasione para asi volverlo un estilo de vida, como Ryan que a pesar de su corta edad siguió con su trayectoria y hoy en día sigue haciendo cosas, aproximadamente tiene 18 años ahora... 
Siento que el cambio debe empezar en nosotros mismos para así aportar algo a los demás, creo que es importante convencernos de algo para poder convencer a los demas, si empezamos por nosotros puede que alguien encuentre inspiración en lo que hacemos, como yo hoy encuentro inspiración en lo que hizo y hace Ryan.

Y vimos estos fragmentos del Rey León:






Lo más importante para mi de esto es que hay que conocerse a uno mismo, de donde viene para saber a donde va, que cuando uno tiene bien definidos sus valores, virtudes y conoce sus defectos pero sobre todo esta decidido a actuar no hay nada que lo pueda detener, si nosotros conocemos nuestro pasado, lo tenemos en cuenta para evitar repetir errores en el futuro y tenemos un objetivo definido alcanzable creo que es muy posible que lleguemos a realizarlo. Este fragmento que nos presentó Luis G. en clase me hizo pensar en lo que dice Rafiki acerca del cambio, es bueno pero es difícil y es algo que todos tenemos que tener en cuenta, cuando tienes una meta a lo mejor el camino es difícil pero vale la pena porque al llegar al final hay una satisfacción personal mayor.