lunes, 30 de marzo de 2009

9na ReflexióN!



Esta semana realizamos dos actividades muy interesantes, la primera consistió en un juego de parejas en el que uno le dicta al otro instrucciones para hacer un dibujo, la persona que dicta no puede ver el dibujo de la otra persona y la persona que dibuja no puede ver a la persona que dicta. Esta actividad muestra un lado que no todos hemos sido capaces de ver, y es como interpretan las demás personas nuestra comunicación verbal, poniendo mi ejemplo, yo trabaje con Agustín (Guty) y el me daba instrucciones basadas en mediciones al azar lo cual no resulto muy bien, estoy seguro que para el las instrucciones eran correctas y que al final esperaba que lo que me dictaba resultara en un dibujo bien hecho, al final fue un desastre el dibujo no tenía forma y en parte fue por la manera en que Guty me dictó pero en otra fue que avancé sin detenerme a preguntar ¿Cómo? ¿Donde? y todas esas preguntas que se deben hacer para asegurarme que los dos estábamos en el mismo canal.

La segunda actividad consistió en un juego de negociación en el que un vendedor de naranjas tiene 15 lotes e intenta vender a dos personas interesadas, cada quien tiene una hoja con instrucciones en la que sugiere no revelar tú identidad, durante la actividad cada uno de los interesados ve por sus intereses y en mi caso llegamos a un arreglo de acuerdo a las perdidas/ganancias y no fue el acuerdo optimo ya que uno de nosotros utilizaba las naranjas para el jugo y el otro para la cascara y de haber hablado las cosas buscando la necesidad los dos hubieramos terminado en una relación ganar ganar y no fué el caso.

Creo que lo importante a reflexionar aquí es que esto no es una cuestión de juego en clase o una actividad de 20 minutos a lo mucho, si no que esto es algo que pasa en la vida real, porque los seres humanos tendemos a complicar todo y pocas veces buscamos acuerdos en los que ambas partes o los involucrados tengan una relación ganar-ganar si no buscamos el bien propio o de los nuestros, cosa que sucede a menudo en las guerras, o cualquier tipo de conflicto. Si todos nos detuviéramos a pensar y a preguntar cual es la necesidad del otro, se evitarían muchos problemas.

Nosotros como estudiantes, profesionistas y/o ciudadanos debemos tener esto en cuenta ya que en la vida diaria se dan muchas situaciones de negociación y al no pensar en la necesidad del otro alimentamos este ciclo vicioso cuando podemos pensar "hoy por ti, mañana tal vez por mi" para convertirlo en un circulo virtuoso.

Aquí dejo un video de proyectos que se estan llevando a cabo en África, en el que se ve como un poco de razonamiento y comunicación puede solucionar la necesidad de muchos.

domingo, 22 de marzo de 2009

ProBlemAs ModerNos...AGUA



Seguramente todos hemos escuchado lo que puede pasar si no cuidamos el agua, si no tomamos conciencia hoy, los humanos tenemos una gran dificultad al intentar ver la repercusión de los problemas a futuro ya que no somos capaces de ver todas las conexiones que una acción tiene y sus consecuencias además de estar acostumbrados a vivir al día a día.

La escasez de agua es uno de los problemas que aquejará a la humanidad en los próximos años y todo porque la desperdiciamos a lo largo del tiempo, la contaminamos y le perdimos cualquier tipo de respeto al único liquido capaz de conservar la vida en la tierra.

¿Por qué será que los humanos nos sentimos dueños de algo que no nos pertenece?
Me refiero a que tomamos el agua de diversos lugares para satisfacer nuestras necesidades aún dejando sin este recurso al lugar del que lo extraemos sin pensar en las repercusiones demográficas, ecológicas y geográficas que puede sufrir este lugar y el planeta al entrometernos. Como es el caso del sistema Cutzamala el cual lleva agua al distrito federal de el Estado de México dejando sin agua a poblaciones como Villa de Allende uno de sus principales proveedores de agua.

Promo Cuida El Agua


Me he puesto a pensar porque nos es tan difícil cuidar el agua, ¿qué pasaría si en la mañana te levantaras y al intentar bañarte no saliera agua de la regadera? hmm seguramente nos sentiríamos incomodos pero ¿qué pasa si tampoco saliera agua de ninguna tubería, los escusados dejaran de funcionar y nuestros jardines se secaran? probablemente sería un poco más preocupante, ¿que pasaría si la única manera de conseguir agua fuera caminar horas hasta llegar a un charco, donde el agua se encuentra contaminada con muchos de los microorganismos que hoy matan a millones de personas en lugares geográficamente marginados? entonces sí estaríamos en apuros, después de un tiempo seguramente habría guerras mundiales por el agua además de que se volvería un recurso extremadamente caro al que probablemente solo la gente con una posición económica privilegiada podría tener acceso. Bueno esto más que ciencia ficción o fantasía es algo que se puede volver una realidad en cuestión de pocos años si no tomamos conciencia y acción HOY, es tan fácil como cerrar la llave del agua mientras hacemos diversas actividades, lavarnos los dientes, enjabonarnos al tomar un baño, enjabonar los platos, lavar el coche, usar la lava vajillas 1 vez al día con una carga completa, etc.
A lo que voy con todo esto es que NO cuidamos el agua porque no nos cuesta nada, solamente vamos al baño, a la cocina, al jardín y listo... Creo que debemos valorar este privilegio antes de perderlo y sobre todo pensar en que si nosotros no lo cuidamos entonces quien, en que es un recurso para todos los seres humanos al que muchos no tienen acceso y por la falta de el existe un elevado numero de mortalidad en lugares como Africa.

Esto no se trata de que le estas dejando a tus hijos, se trata de que te estas dejando a ti y como piensas afrontar esta situación ¿Preocupandote mañana o desde HOY?...

Aquí dejo un video en el que Jennifer Connelly junto con la organización Charity Water (http://www.charitywater.org) tiene que caminar a Central Park para conseguir agua en NY, una situación que probablemente nadie quisiera vivir y nos hace recordar lo que millones de personas viven diariamente en Africa.

AGUA


Marzo 22 Día Mundial Del Agua, ya que no ha sido muy difundido este día creo que es imporante tenerlo en cuenta y no solo el 22 de marzo si no todo el año a cada segundo ¿Y tú que haces por el agua? Aquí el promocional de este año, a ver si ya queremos ver uno de los verdaderos problemas de la humanidad que tiene que solucionar nuestra generación.

WORLD WATER DAY







sábado, 21 de marzo de 2009

8va ReflexióN!

Pobreza, бедност, Poverty, Siromaštvo, Potrebitost, Mizerija, Schamelheid, Pauvreté, Kargheit, Povertê, Miséria, φτώχεια,szegénység.

En cualquier lugar del planeta en este momento, en el idioma que sea o usando alguno de sus sinónimos la palabra Pobreza tiene la misma repercusión, profundidad e importancia.



Hoy los seres humanos vivimos en un mundo en el que hacemos muchas cosas "urgentes" como comprar, trabajar, comer y dormir que nos permiten vivir al día a día sin preocupaciones pero no hacemos realmente las cosas "importantes" como, cuidar nuestro cuerpo, mente y espíritu, tener una buena comunicación en familia, agradecer, etc.

Pero ¿En realidad eso es suficiente?

Como seres humanos tenemos la obligación de proteger a otras especies con las que compartimos el planeta, por lo mismo debemos cuidar a nuestro planeta porque somos la única especie capaz de hacerlo, así que no podemos esperar a que alguien más lo haga, pero si lo pensamos dos veces surge una pregunta ¿Cómo va a ser esto posible si no somos capaces de proteger a nuestra misma especie?, hay gente muriendo cada segundo en algún lugar del mundo por problemas como el SIDA, el hambre, la injusticia, etc. y quizá la respuesta no es simple ni trivial pero debemos empezar por cambiar nosotros.

Aquí dejo este video para dar a entender el punto...

Solution To ..... Starts With ME!!!



¿Cuantos de nosotros realmente hemos hecho algo por la gente que lo necesita? y no me refiero a dar unos cuantos pesos en el semáforo...Seguramente muy pocos... por ahí debemos empezar. Hoy en día existen muchos movimientos, campañas y organizaciones que hacen cosas para cambiar la realidad en que algunas personas viven una de las formas en que podemos tomar acción es formando parte de ellas.



Tomando como ejemplo Live8 en 2005 que consistió en una serie de conciertos gratuitos y simultáneos a lo largo del planeta para presionar al G8 en una reunión celebrada en ese año para destinar más presupuesto contra la lucha de la pobreza, perdonar la deuda externa a algunos países Africanos, etc.
El éxito de este evento reside en que se unió gente "gorda" y no me refiero al sobrepeso si no, gente famosa para traernos un evento que informó a poco más de 1/3 de la población mundial sobre la situación de Africa.

Live8


Y puedes decir, bueno ¿y esto de que serivió? seguramente no erradicó la pobreza, pero empezó a mover los engranes de algo mucho más grande, movilización masiva de personas que finalmente abrieron los ojos y participaron en un suceso global que quedó grabado en la historia y que aún puede hacer mucho bien. Personalmente creo que es una forma sobresaliente de informar a la gente, que mejor que tener a Bono, Brad Pitt, y muchos otros personajes famosos para convencer a miles de millones de personas de que la situación es crítica y que debemos hacer algo hoy. Personalmente creo que si con este concierto se salvó una sola vida, el concierto fué un éxito... ¿Estamos listos para ser la generación que dijó NO a la pobreza estúpida?, ¿Estamos listos para una revolución?...A continuación un video a 1 año de Live8

Live8 One Year Report...


CADA 3 SEGUNDOS UNA PERSONA MUERE una cifra impactante que seguramente con la situación actual, la crisis de alimentos y la famosa crisis económica se reduce a poco más de 2 segundos.

Every 3 Seconds...


Y nosotros ¿Qué estamos haciendo?, no necesitamos ser famosos ni tener miles y millones de dólares para cambiar esta situación, lo único que debemos hacer es tomar acción, no quedarnos callados y cooperar. Hay que buscar la manera correcta de acercarte a la gente, a lo mejor ser famoso y millonario facilita un poco las cosas, pero eso no quiere decir que nosotros la gente promedio no pueda hacer un cambio. Hay que empezar por uno mismo, es vital convencernos primero del cambio antes de intentar convencer a otros.

One By One


Y aquí un video de Bono, invitandonos a cambiar las cosas...

Bono - Make Poverty History


Aquí dejo un video que se hizo para Live8 con cifras realmente aterradoras, ¿cómo puede ser posible que nuestra sociedad de consumo llegue a esos niveles cuando alguien muere cada 3 segundos?

Reflexiona!!! Estamos a TIEMPO

viernes, 13 de marzo de 2009

STOP WHALING!!!!!



La caza de ballenas hoy en día es un gran problema para el mundo!!!! A pesar de que existen moratorias que prohiben la caza de estos especímenes países como Japón, Noruega e Islandia se rehusan a dejar de cazarlas ademas de llevar a cabo una campaña masiva para lograr que se levante esta prohibición.
Aunado a esto estos paises no se conforman con acabar con las ballenas, además se atreven a pescar en el santuario natural que se encuentra en el mar del sur.

¿Hasta donde llegara está forma irresponsable en la que los seres humanos utilizamos recursos que no nos pertenecen, además de cambiar ecosistemas y la forma de vida en el planeta por nuestras negligencias?



Según Greenpeace la única actividad sustentable que se realiza con las ballenas es el turismo de observación, el cual no daña a las ballenas ni a su ecosistema, mientras que la pesca comercial acaba con poblaciones grandes de ballenas además de dañar el ecosistema marino.

Por otro lado Japón ha realizado caza de ballenas en el antártico desde 1987 argumentando que es con propósitos científicos. Aquí les dejo un video en el cual se muestran cifras que realmente preocupan ya que ni la población japonesa está enterada de estos gastos y mucho menos de acuerdo en que se destinen tan exhorbitantes cantidades en "Investigación de Ballenas"...



Esto me deja pensando mucho en la forma en que se manejan los gobiernos, realmente están ahí para nosotros o para satisfacer otras necesidades. El gobierno debe recordar que trabaja para y por el pueblo, el gobierno debe escuchar a sus ciudadanos además de informarlos. El problema es que no exigimos nada al gobierno, vivimos en la indiferencia cuando en realidad existen muchos problemas en nuestro planeta. Cuando aprendamos que los problemas del mundo son nuestros problemas, entonces podremos solucionar muchas cosas que están mal y que hoy en día pocos hacen algo para solucionarlas.

Para que exista un gobierno responsable debe existir transparencia, lo cual es un derecho de todos los ciudadanos del mundo.

También dejo un caso del 2008 en el cual se muestra como reaccionó el gobierno japonés contra dos activistas de Greenpeace que mostraron evidencia sobre la pesca en el mar del sur. Una vez más... ¿Está claro para quien trabaja el gobierno?



Existe mucha información sobre esto en las páginas de Greenpeace, Animal Planet, stopwhaling.org, etc. Podría seguir poniendo material todo el día pero creo que con esto ya di a entender mi punto.

Por último dejo este video en el cual se muestra como salvan a las ballenas los activistas, realmente es increíble lo que hacen estos hombres por proteger a los desprotegidos poniendo sus vidas en peligro.

lunes, 9 de marzo de 2009

##2a ReflexióN Parcial##


Durante este parcial me di cuenta que vivimos en una sociedad de CONSUMISMO la cual no se detiene a pensar en nada ni nadie, nuestro gobierno toma decisiones para las grandes corporaciones, ha olvidado que es para y por el pueblo y sin embargo creo que es nuestra labor como ciudadanos informar a los demás para ayudar a que la sociedad abra los ojos a la realidad, dicen que hay que predicar con el ejemplo, creo que claramente este parcial he empezado a mover los motores que me mueven hacia el cambio, me estoy involucrando estoy buscando información por mi parte, estoy comunicando lo que veo y aprendo.

Quiero resaltar que no todo es malo, hay mucha gente haciendo cosas por el planeta y eso me motiva más. Este es el momento de formar parte de un gran movimiento en el que el pesimismo y fatalismo deben quedar atrás y todos debemos trabajar unidos por un bien común.

Comparto la opinión de que esto no es para dejarle un mejor mañana a nuestros hijos, esto es algo URGENTE que seguramente en cuestión de 5 o 10 años enfrentaremos nosotros.

Este parcial me ha gustado porque se enfoca mucho a los dos temas que más me interesan que son la pobreza y el cambio climático. Creo que hay mucha información y herramientas circulando lo que falta es que la humanidad se decida a hacer algo y la mejor manera es empezar por uno mismo y contagiar a los demás con nuestras acciones.

domingo, 8 de marzo de 2009

Earth Hour 2009!!!

Durante los últimos meses he estado escribiendo sobre algunas de las problemáticas y algunas soluciones al problema que enfrentamos los seres humanos, hoy es mi oportunidad de seguir compartiendo.

Esta vez se trata simplemente de apagar la luz 1 hora de 8:30 pm a 9:30 pm el 28 de Marzo como lo harán millones de personas en el mundo y lo han hecho desde el 2007, es hora de hacer algo, este puede ser el primer paso que muchos harán para cambiar al mundo.



Aquí dejo el video para mostrar como esto es posible, fué posible y será posible si todos cooperamos.



Entra a la página
http://www.earthhour.org y ve como te puedes involucrar con este proyecto.
Posters, wallpapers disponibles en el site.
La mejor promoción es de boca en boca.


Sign up for Earth Hour! - PARTICIPATING: Kermit Bravo

   Earth Hour 2009 by WWF - Sign up for Earth Hour!

7ma ReflexióN!

Semana del 2 al 6 de Marzo

El siguiente documental se llama The 11th Hour (La Última Hora) y habla sobre el calentamiento global, es un documental producido y narrado por Leonardo DiCaprio que la verdad recomiendo mucho.

Creo que es importante ver este documental para empezar a darnos cuenta de muchas interconexiones que existen en el planeta que los seres humanos por ignorancia, falta de interés o curiosidad no sabemos que existen, para poder cambiar nuestras costumbres y vivir de una manera más natural.

Soy del a firme creencia que el ser humano al creerse "superior", "el rey del planeta" se separó de una manera de vivir siguiendo los esquemas naturales y hoy que nos encontramos en la última hora del planeta es cuando decidimos empezar el camino de regreso a esa linea natural que dejamos de trazar hace millones de años. Es importante que las generaciones actuales entiendan que no es un maleficio, mala suerte, una desgracia que nos toque vivir en este tiempo si no una oportunidad de cambiar las cosas, de ser la o las generaciones que juegan un gran papel en la historia mundial y que pueden dejar huella solucionando el problema ambiental y poner un alto a el desgaste que le hacemos al planeta segundo a segundo.

Aquí dejo el trailer del documental.



El siguiente video me gustó mucho, porque da una sugerencia de respuesta a una de las preguntas más importantes:
¿Por qué estamos aquí?
Creo que esta sugerencia es muy buena ya que como hemos sido los causantes de los problemas ambientales por los que pasa la tierra es nuestra obligación como los únicos seres capaces de preocuparse por otras especies de evitar que los daños que hemos ocasionado sigan matando y extinguiendo a miles de millones de organismos.
Debemos tener en cuenta que con "Un Gran Poder Viene Una Gran Responsabilidad" y hay que detenernos unos minutos a pensar si el rumbo que ha tomado nuestras vidas como personas y sociedad es realmente el que queremos y si no para pensar que es lo que tenemos que hacer para cambiar un futuro que se ve poco prometedor para la vida en la tierra.



El siguiente video muestra como el ser humano se ha olvidado de tantas cosas como la convivencia, los recursos naturales, etc. para volverse un consumidor el cual le cuesta muy caro al planeta y a la humanidad ya que se prefiere ir de compras que compartir unos minutos con los seres queridos. Es hora de cambiar como funciona el sistema pero más importante aún, como funcionamos nosotros dentro de este sistema.



Entra y participa:


Sign up for Earth Hour! - PARTICIPATING: Kermit Bravo

   Earth Hour 2009 by WWF - Sign up for Earth Hour!